Bolivia elige presidente en un balotaje inédito con dos candidatos de derecha
Bolivia elige este domingo presidente en medio de un inédito balotaje entre dos candidatos de derecha tras 20 años de gobiernos socialistas. Será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, en medio de una profunda crisis económica.
El senador centrista Rodrigo Paz (58) y el exmandatario conservador Jorge Quiroga (65) obtuvieron más votos en las elecciones generales que se llevaron a cabo el pasado 17 de agosto, aunque ninguno de ellos obtuvo los sufragios necesarios para hacerse con la presidencia en primera vuelta.
En dicha votación, Rodrigo Paz (por el Partido Demócrata Cristina - PDC) consiguió el 32,06% de los votos, mientras que su oponente, Jorge Quiroga (Alianza Libre), el 26,70%. Este último ya ejerció la presidencia del país entre 2001 y 2002.
Cabe recordar que la segunda vuelta se introdujo en Bolivia a través de la reforma constitucional del 2009, donde se señala que “será proclamada a la Presidencia y a la Vicepresidencia la candidatura” quien obtenga más del 50% de los votos totales, o un mínimo del 40% con al menos 10 puntos de diferencia respecto de su oponente más próximo.
También podría interesarte
Acusaciones mutuas en medio de la campaña presidencial
Bolivia, país que atraviesa una aguda crisis económica y también un claro giro político tras 20 años de gobiernos de izquierda, debió presenciar una dura campaña presidencial donde ambos candidatos en el balotaje se acusaron mutuamente de “guerra sucia”.
También se sucedieron problemas entre los candidatos a la vicepresidencia, el expolicía Edman Lara, segundo de Paz, quien catalogó como “cobarde y maricón” a Quiroga, y el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, quien está acusado de racismo por unos polémicos tuits, y quien se postula junto a Quiroga.
Mientras tanto, en el plano estrictamente económico, ambos candidatos compiten con modelos diferentes y con promesas disímiles para revertir la pobre actualidad de Bolivia en este plano.
La producción boliviana se contrajo un 2,4% en el primer semestre de 2025, según datos oficiales. El Banco Mundial proyecta una recesión que se extendería al menos hasta 2027.
Uno de los exponentes más claros de esta situación son las largas filas de los ciudadanos para abastecerse de combustible. También la inflación alcanzó un 23% interanual en septiembre. Respecto de la gestión del saliente presidente Luis Arce, agotó casi todos los dólares de sus reservas para sostener una política de importación de combustibles que se venden a pérdidas en el mercado interno.
Quiroga promete en su gobierno un “plan de salvataje” con el fin de inyectar de 12.000 millones de dólares la economía internar con préstamos internacionales. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), sostiene que su gobierno tendrá una fuerte descentralización y liberalización, es decir, lo que él llama un “capitalismo para todos”, que consistiría en un programa de formalización laboral, reducción de trabas burocráticas e impuestos. Según él, no estaría pidiendo préstamos durante el inicio de su gestión.
Eso sí, ambos coinciden en aplicar fuertes recortes en el gasto público, sobre todo en lo que respecta a la subvención de carburantes.