Conmoción en Río de Janeiro: 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo de la Policía de Brasil

Al menos 2500 agentes de seguridad realizaron un mega operativo contra la banda criminal Comando Vermelho en Río de Janeiro que dejó como saldo 64 muertos y 81 detenidos.
El enfrentamiento entre la Policía de Brasil y los narcotraficantes dejó como saldo 64 muertos y 81 detenidos.
El enfrentamiento entre la Policía de Brasil y los narcotraficantes dejó como saldo 64 muertos y 81 detenidos. Foto: Agencia Reuters

La Policía de Brasil ejecutó cien órdenes de arresto en la madrugada del martes 28 de octubre. El megaoperativo se llevó adelante contra la banda criminal Comando Vermelho en los complejos Alemão y Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó como saldo 64 muertos y 81 detenidos.

De los 64 muertos, cuatro de ellos eran policías y los equipos de seguridad arribaron al lugar en horas de la madrugada. Los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas.

La Policía Civil declaró que, en represalia, los delincuentes lanzaron bombas con drones y otros huyeron en fila india por la parte alta de la comunidad.

Entre los arrestados se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes del Comando Vermelho en la región. Otro capturado fue Nicolas Fernandes Soares, identificado como operador financiero de uno de los principales líderes del grupo criminal, Edgar Alves de Andrade, conocido como Doca o Urso.

El despliegue policial en Río de Janeiro

A primera hora de la tarde, narcotraficantes organizaron represalias en varias zonas de Río de Janeiro. Se instalaron barricadas con vehículos confiscados o escombros en Linha Amarela, Grajaú-Jacarepaguá y Rua Dias da Cruz, en Méier, entre otros lugares.

Debido a los múltiples bloqueos, el Centro de Operaciones y Resiliencia de Río (COR) elevó el nivel operacional de la ciudad al nivel 2, de una escala de 5. La Policía Militar ordenó el despliegue de todo el personal en las calles y las actividades administrativas quedaron suspendidas.

El gobernador Claudio Castro calificó la operación como una respuesta del Estado a lo que denominó “narcoterrorismo”, al afirmar que el objetivo es frenar la expansión territorial de la organización criminal, con presencia creciente en varios barrios de la capital estatal y de municipios vecinos. “Esta situación excede nuestras competencias, ya debería existir una integración con las fuerzas federales”, señaló.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, afirmó que los dos complejos, Alemão y Penha, suman unos 9 millones de metros cuadrados de ocupación irregular y es “imposible” su control únicamente con efectivos de seguridad estatal.

La operación policial y militar movilizó helicópteros, drones, vehículos blindados, unidades de demolición y ambulancias, al tiempo que en la acción participaron agentes de la Coordinadora de Recursos Especiales, delegaciones especializadas, la Policía Militar y el Comando de Operaciones Especiales.

Vecinos de las comunidades informaron de intensos tiroteos desde la madrugada del martes 28 y dificultades para salir de sus viviendas, además de que al menos cinco centros de salud de Penha y el Complexo do Alemão suspendieron actividades por motivos de seguridad.

El gobierno de Río de Janeiro compartió que la operación de seguridad comenzará hasta cumplir todas las órdenes judiciales y restablecer el control del territorio.