La Armada Argentina reforzó su flota con un avión de patrulla marítima: sus características e importancia para el país

El segundo avión de patrulla marítima P-3C Orion potenciará las capacidades de exploración y vigilancia aeronaval.
El  segundo P-3C Orion de la Armada Argentina.
El segundo P-3C Orion de la Armada Argentina. Foto: X @Argendef

Teniendo en cuenta que en la milla 201 -una zona de alta mar situada justo fuera del límite de la Zona Económica Exclusiva argentina- operan cientos de embarcaciones extranjeras dedicadas a la pesca no regulada, la Armada Argentina reforzó su flota con la incorporación de un segundo avión de patrulla marítima P-3C Orion, con el objetivo de mejorar el control y la vigilancia de las aguas nacionales en el Atlántico.

La zona, que se convirtió en un escenario recurrente de depredación de recursos marinos, representa uno de los principales desafíos para la soberanía y la preservación ambiental del país. Ante esta situación, las autoridades buscan fortalecer las capacidades de monitoreo y respuesta para detectar y disuadir actividades ilegales que afectan tanto la biodiversidad como la economía pesquera argentina.

El segundo P-3C Orion de la Armada Argentina. Foto: X @Argendef

En este contexto, la noticia es muy importante. La recepción del segundo de los cuatro aviones P-3C Orion adquiridos el año pasado al Reino de Noruega significa la recuperación para el Comando de Aviación Naval (COAN) de su capacidad de patrullaje marítimo de largo alcance, junto a las misiones de búsqueda y rescate en alta mar.

Teniendo en cuenta que estos aviones destacan por su excelente estado operativo y su capacidad para misiones de exploración marítima de largo alcance, su incorporación representa un nuevo hito en la recuperación de las capacidades de exploración y vigilancia aeronaval de la Armada Argentina, que había perdido esta habilidad desde la inoperatividad de los antiguos P-3B Orion en la década de 1990.

Se presentó oficialmente un nuevo avión P-3C Orion. Foto: Ministerio de Defensa.

Este segundo avión (rematriculado nacionalmente como 6-P-58), al igual que el primero arribado al país en septiembre del año pasado, tendrá asiento en la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, dependiente de la Fuerza Aeronaval Nº 3, con sede en la Base Aeronaval Almirante Zar, en la ciudad de Trelew (Chubut).

El nuevo patrullero aéreo contribuirá a la defensa de la soberanía marítima y participará en ejercicios multinacionales destinados a mejorar la cooperación y la seguridad en el ámbito naval.

Las impresionantes características del avión P-3C Orion

El nuevo avión adquirido por la Armada Argentina representa mucho más que una aeronave: es una pieza clave para fortalecer el control del Atlántico Sur. Diseñado para operaciones de patrullaje marítimo de largo alcance, búsqueda y rescate en alta mar, y vigilancia de los recursos pesqueros, este avión consolida la presencia argentina en una región de alto valor económico y estratégico.

Entre sus principales características, los P-3C Orion se distinguen por su radio de acción y una autonomía de 12 horas de vuelo, lo que les permite cumplir misiones de largo alcance y sostener presencia prolongada sobre el mar.

La recepción del segundo P-3C Orion se realizó en la Base Aérea Militar Aeroparque. Foto: Ministerio de Defensa.

Diseñados originalmente como aviones de guerra antisubmarina de tamaño medio, estos aparatos combinan potencia, resistencia y estabilidad. Sus grandes alas rectas y extendidas optimizan el desempeño en vuelos a baja altitud y velocidad, mientras que sus cuatro motores turbohélice Allison T-56-A-14 de 4.600 caballos de fuerza garantizan un rendimiento confiable en operaciones exigentes.

Con una longitud de 35,57 metros, una altura de 10,27 metros y una envergadura de 30,38 metros, los Orion pueden despegar desde prácticamente cualquier base o aeropuerto del litoral marítimo. Además, su robusto tren de aterrizaje en configuración de triciclo les permite operar en diversas condiciones climáticas y de terreno.

Gracias a esta combinación de alcance, autonomía y versatilidad, el P-3C Orion es una herramienta esencial para el patrullaje marítimo de largo alcance, la exploración, la búsqueda y rescate (SAR) y las misiones antisubmarinas y antisuperficie. Con su incorporación, la Armada Argentina refuerza su capacidad de vigilancia y control sobre los espacios marítimos nacionales, al tiempo que contribuye a la protección de los recursos naturales y la soberanía en el Atlántico Sur.