Un potente terremoto sacudió las costas de Japón : hubo alerta de tsunami y temen por réplicas
Japón se vio sacudido este domingo por un fuerte terremoto de 6,9 grados de magnitud en su zona noreste, según informó la Agencia Meteorológica del país nipón (JMA), lo que desató una alerta de tsunami para la prefectura de Iwate que horas más tarde fue levantada por la propia JMA.
Justamente, el sismo tuvo lugar en las costas de Iwate poco después de las 17.03 local, según detalló JMA.
En esa misma prefectura y en la vecina de Miyagi el terremoto alcanzó el nivel 4 según la escala japonesa, de un máximo de 7 y centrada en medir la agitación de la superficie y las zonas afectadas, más que la intensidad del temblor.
Cabe citar que la JMA elevó el cálculo inicial del terremoto de 6,7 a 6,9 grados, lo que lo evidenció con mayor intensidad.
También podría interesarte
Alerta de tsunami en Japón
Si bien el terremoto registrado este domingo generó preocupación debido a su intensidad y a las consecuencias que podría generar, además de las que ya tuvo, el nivel de alerta de tsunami era el más bajo y se preveían olas de hasta un metro de altura, según informó la cadena local NHK.
Frente a ello, la JMA informó que pese a que puede que se produzcan cambios ligeros en la marea a lo largo de la costa del Pacífico de las prefecturas de Aomori, Iwate y Miyagi, no hay riesgo de daños.
El sismo provocó un breve apagón y la suspensión parcial de los servicios del ‘shinkansen’, el tren bala japonés, según la agencia local de noticias Kyodo, que también informó de que se observaron olas de tsunamis menores en Ofunato y Miyako, ambas en la prefectura de Iwate.
“Por favor, presten mucha atención a la información futura, ya que el tsunami que llegue podría ser mayor de lo esperado”, de todos modos alertó por su cuenta personal de X la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi.
Y añadió que “también existe la posibilidad de réplicas”. “Por favor, continúen atentos a fuertes temblores”, finalizó en su advertencia.
Las autoridades advierten que en las áreas más afectadas los residentes deben permanecer atentos a terremotos de magnitud similar durante una semana tras el sismo, incluso considerando la posibilidad de terremotos más fuertes, los cuales pueden ocurrir en los dos o tres días posteriores.

Cabe recordar que Japón se ubica dentro de la zona que se conoce como Anillo de Fuego o Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona geológica de importante actividad volcánica y sísmica debido a que las placas de la corteza terrestre chocan entre sí y se mueven, cuestiones que provocan el 90% de los terremotos y también alberga el 75% de los volcanes activos del mundo.
Se extiende desde el sur de América, sube por Centroamérica, México, la costa oeste de Estados Unidos, cruza el Pacífico y afecta a Rusia, para luego bajar hacia Japón, Taiwán y Filipinas, hasta llegar a Nueva Zelanda.












