Toda una rareza: ¿por qué estas serían las banderas más extrañas del mundo?

Las banderas esconden historias, símbolos y tradiciones que revelan la identidad profunda de cada nación. Desde combinaciones clásicas como el azul, blanco y rojo, hasta diseños únicos como los de Nepal o Bután, cada una guarda un relato propio que habla de su cultura, su historia y sus creencias.
¿Qué significan los colores de las banderas?
¿Qué significan los colores de las banderas? Foto: Pexels.

La pasión por la vexilología, la ciencia que estudia el significado de las banderas y los distintos pabellones en el mundo, es un arte que envuelve a muchas personas sumergidas por lo extraordinario que implica conocer el significado de la bandera de un país a partir de la interpretación de sus colores, sus formas o las figuras/escudos que tienen en ellas.

Hay formas, patrones y colores que se repiten decenas de veces. Quizá, una de las repeticiones más comunes sean las franjas azul, blanca y roja (como la bandera de Francia, Países Bajos, Rusia, y tantos otros). Incluso, esta combinación de colores se da con otros patrones, como el ejemplo de Estados Unidos, Chile o Costa Rica, lo que evidencia a las claras que no siempre la utilización de los mismos tonos quiere mostrar el mismo significado.

Las curiosidades de las banderas en el mundo. Foto: Unsplash.

Los colores de las banderas y sus significados

Habitualmente, el blanco en una bandera está vinculado con un símbolo de paz. Si un país lleva en su pabellón nacional este color blanco y a lo largo de su historia sufrió varias guerras, probablemente este tono claro represente la paz luego de tantas batallas sufridas.

Relacionado con esto el color rojo: la sangre derramada. Es que, en varios casos, el rojo en una bandera simboliza las muertes de los soldados que pelearon por la nación a lo largo de su historia, ya sea en conflictos civiles o de independencia, lo que forma parte de la historia de ese país y de los sacrificios que debieron hacer para hoy ser reconocidos como una nación independiente.

El azul es el otro color que también se repite varias veces. Sus significados son variados y están relacionados con el color del mar, el cielo o también con otro tipo de acepción.

Otros colores típicos son el amarillo (vinculado con el sol, el oro, o algún otro tipo de alimento, como el maíz), el verde (relacionado con las llanuras, la vegetación, la naturaleza o incluso la religión, como es el caso de la República de Irlanda). Y, en menor medida, el negro, muy presente en países árabes, con una clara connotación religiosa, así como también en países africanos, que muchas veces se vincula con un significado étnico.

Las banderas más extrañas del mundo

Hay algunas banderas que se destacan por salir de lo tradicional o por encerrar un significado diferente del resto. Algunas de ellas son:

Nepal

  • La bandera de este país enclavado en el Himalaya no tiene la forma tradicional de rectángulo que el resto de las banderas del mundo. Si no, más bien, serían como dos triángulos “recostados”, que representan los picos del Himalaya y simbolizan la clara influencia de esta cadena montañosa en la vida cotidiana de este Estado.
La bandera de Nepal, con sus picos atípicos. Foto: Unsplash.

Seychelles

  • La bandera de este país africano parece un arcoíris: está compuesta por cinco franjas oblicuas que simbolizan un país dinámico que avanza hacia el futuro. El detalle de los colores es el siguiente: el azul representa el cielo y el mar, el amarillo el sol, el rojo al pueblo y su trabajo en unidad, el blanco a la justicia social y la armonía y el verde a la tierra y la vegetación.
Los múltiples significados de la bandera de Seychelles. Foto: Pexels.

República Dominicana

  • Los colores no llaman la atención, dado que predominan el azul, el blanco y el rojo. Lo que capta todas las miradas es su escudo: es la única bandera nacional que tiene una Biblia abierta en su escudo central, simbolizando que Dios está por encima de todo.
La bandera de República Dominicana es la única que tiene una Biblia en su escudo. Foto: Unsplash.

Bután

  • Se ve un dragón blanco y negro en el centro (el “Druk” o Dragón del Trueno) que está sosteniendo joyas en sus garras, y centrado sobre un fondo que está dividido diagonalmente en amarillo y naranja. El diseño y el dragón en el pabellón la hacen una bandera única respecto al resto de los países. Otro ejemplo de una bandera con dragón en ella sería la de Gales.
La bandera de Bután es una de las pocas que cuenta con un dragón en el centro. Foto: Unsplash.

República de Irlanda

  • Más que seguro que no es de las banderas más llamativas del mundo, pero cuando se entiende su significado, sumado a los “mitos” relativos a él, entonces pasa a tener una connotación más interesante. A priori, la bandera de Irlanda es verde (por la mayoría católica), blanca (por la tregua duradera entre católicos y protestantes) y naranja (por los protestantes que apoyaban a Guillermo de Orange).
La bandera de República de Irlanda representaría a un "irlandés típico". Foto: Pexels.
  • Pero el “mito” señala otra cosa relativa a sus colores y su significado: es que se podrían vincular con la representación de un “irlandés típico”: el verde sería por el color de ojos del irlandés, el blanco por su tono de piel y el naranja por su color del cabello, relacionado con los pelirrojos. Toda una rareza para una bandera de un país.