El orgullo de la Marina de Estados Unidos: cómo son los portaaviones más grandes del mundo, clase Gerald R. Ford

El buque, que es el de propulsión nuclear más moderno y avanzado de la Marina estadounidense, redoblará el despliegue militar de Washington en el Caribe.

El portaviones nuclear Gerald R. Ford.
El portaviones nuclear Gerald R. Ford. Foto: via REUTERS

El portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, pasó por el Estrecho de Gibaltrar en su rumbo al Caribe para redoblar el despliegue militar de Washington en la región. De allí que vale la pena repasar el tamaño y las capacidades que hacen a este buque tan extraordinario.

Este portaviones, que es el de propulsión nuclear más moderno y avanzado de la Marina estadounidense, mide 337 metros y alcanza una velocidad de 30 nudos (55,6 km/h). De este modo, podría tardar una semana o 10 días en llegar al Caribe.

El portaviones nuclear Gerald R. Ford. Foto: Zvonimir Barisin/PIXSELL/Sipa US

El buque está, por tanto, en el Atlántico, donde se unirá al Comando Sur de Estados Unidos en el despliegue aeoronaval que el Pentágono estadounidense incrementó desde hace unas semanas en aguas del Caribe frente a Venezuela.

A finales de octubre, Estados Unidos contaba ya con ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece unidades navales, su mayor despliegue marítimo desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991).

El portaviones nuclear Gerald R. Ford. Foto: REUTERS

Las características del portaaviones nuclear Gerald R. Ford

El USS Gerald R. Ford (CVN-78) representa el máximo exponente de la tecnología naval estadounidense y el buque insignia de una nueva generación de portaaviones. Con capacidad para transportar más de 75 aeronaves, el gigante de propulsión nuclear constituye una auténtica base aérea flotante capaz de proyectar poder militar en cualquier punto del planeta.

Una de las mayores innovaciones del CVN-78 es la incorporación del sistema de catapultas electromagnéticas, que reemplaza las tradicionales catapultas de vapor. Este avance no solo reduce el mantenimiento y el consumo energético, sino que también permite lanzar una mayor variedad de aeronaves con un impulso más suave y eficiente. La cubierta de vuelo, más amplia que la de los portaaviones de la clase Nimitz, ofrece una operatividad superior gracias a una isla más compacta y ubicada hacia popa, lo que mejora la circulación de aeronaves y el espacio para operaciones.

El portaviones nuclear Gerald R. Ford. Foto: Zvonimir Barisin/PIXSELL/Sipa US

Impulsado por dos reactores nucleares Bechtel A1B, más compactos pero significativamente más potentes que los de su predecesora, la clase Nimitz, el Ford puede operar durante más de dos décadas sin necesidad de repostar combustible. Este diseño garantiza mayor autonomía, menor dotación de tripulantes y una eficiencia energética optimizada, factores clave en el objetivo de reducir costos operativos y ampliar la capacidad de combate.

La respuesta de Maduro ante el despligue estadounidense

Desde Caracas, Maduro respondió públicamente con un mensaje conciliador dirigido a su par estadounidense, Donald Trump: "¡No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán! ¡­Qué viva la paz!“. Y agregó: “Mi mensaje es: ¡Yes, peace! ¡­Yes, peace!”.

Pero desde el gobierno venezolano, las reacciones más fuertes llegaron desde la Asamblea Nacional. Su presidente, Jorge Rodríguez, alertó sobre las “consecuencias incalculables” de un conflicto en el Caribe y acusó a Washington de emplear “la máxima agresión” para promover un cambio de régimen.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: REUTERS

Inclusive, el canciller venezolano, Yván Gil, calificó el despliegue como “un intento de invasión” y afirmó que viola el derecho internacional.

Por todo lo antes descrito, la presencia del portaaviones más poderoso del mundo en el Caribe eleva la incertidumbre sobre la región, y suma un capítulo más al enfrentamiento entre Venezuela y Estados Unidos.