El mandatario de Brasil prometió que "no cederá", ya que de esa manera "mataría la posibilidad de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas".
Por Canal26
Jueves 25 de Mayo de 2023 - 19:52
Luiz Inácio Lula da Silva; acuerdo Unión Europea-Mercosur. Foto: Reuters.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que su país "no cederá" en la cuestión de las compras gubernamentales en las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
Lula admitió que la conclusión del acuerdo comercial se puede demorar "un poco más" de lo previsto debido a las discrepancias en este punto, en el que prometió no ceder, porque significaría "matar la posibilidad de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas".
"Del mismo modo que Francia defiende de forma muy fervorosa sus productos agrícolas y su vino, nosotros vamos a defender a la pequeña industria en esta negociación", aseguró el mandatario en una intervención en la Federación de las Industrias de Sao Paulo (FIESP).
Lula da Silva mantiene firme su postura de "no ceder". Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Desde comienzos del año, la Unión Europea y el Mercosur retomaron las negociaciones para cerrar el acuerdo comercial entre ambos bloques, que fue concluido a nivel técnico en 2019, tras dos décadas de tratativas, aunque aún está pendiente de conclusión.
Entre los puntos negociados, los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron permitir un mayor acceso en las licitaciones públicas, dando un trato de empresa nacional a las compañías europeas.
Asimismo, los miembros del Mercosur criticaron recientemente las nuevas exigencias medioambientales que están tratando de incluir en el acuerdo los países europeos, que incluso abren la posibilidad a la aplicación de sanciones.
La reunión de Lula da Silva en la Federación de las Industrias de Sao Paulo. Foto: Reuters.
Sin embargo, Lula da Silva manifestó en varias ocasiones su apoyo a la conclusión del acuerdo, el cual le gustaría que se pueda firmar en el segundo semestre de este año, coincidiendo con la presidencia brasileña del Mercosur.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar