Brasil mantiene conversaciones con sus socios del Mercosur (Argentina, Uruguay y Paraguay) a fin de llegar a una posición común.
Por Canal26
Jueves 11 de Mayo de 2023 - 15:05
Acuerdo Mercosur y Unión Europea. Foto: Reuters.
El acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea (UE), firmado en 2019, sigue sin activarse y por ello han surgido polémicos ida y vuelta. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, reiteró que las nuevas exigencias medioambientales de la UE para el acuerdo pueden causar "perjuicios enormes" al bloque suramericano.
Vieira participó en una audiencia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y comentó un "documento adicional" que la UE ha presentado para intentar desatascar el acuerdo comercial, que fue concluido a nivel técnico en 2019, tras dos décadas de tratativas, pero en el que aún deben ser limadas algunas aristas.
Según el ministro, ese documento contiene exigencias "leoninas" en el plano medioambiental, que "son extremadamente duras y difíciles" y pueden abrir "la posibilidad de sanciones, con base en una legislación ambiental europea extremadamente rígida y compleja de verificación", que "puede traer perjuicios enormes" al Mercosur.
Cumbre Mercosur. Foto: Télam.
Aseguró que esas nuevas condiciones "hasta aumentan compromisos" adoptados por Brasil en el marco del Acuerdo de París, en cuanto a metas relacionadas con el combate al cambio climático.
"Si esos compromisos y contribuciones son voluntarias, no pueden ser objeto de sanciones", pues el cumplimiento de esas metas depende hasta de las "condiciones climáticas" que se presentarán en el corto y mediano plazo, declaró.
Sin embargo, explicó que Brasil mantiene conversaciones con sus socios del Mercosur (Argentina, Uruguay y Paraguay) a fin de llegar a una posición común y "presentar una contrapropuesta" a las nuevas exigencias comunitarias, a fin de concluir un acuerdo que consideró "importantísimo" para ambas partes.
Te puede interesar:
"Profundas consecuencias": el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su apoyo al acuerdo comercial dependerá de que los países de América Latina tengan las mismas normas medioambientales que los europeos.
Emmanuel Macron y Alberto Fernández. Foto: NA.
"Un acuerdo con los países del continente latinoamericano no es posible si no respetan como nosotros los acuerdos de París (sobre el combate del cambio climático) y si no tienen las mismas exigencias medioambientales y sanitarias que imponemos a nuestros productores", indicó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar