En el comité chavista hubo bailes y festejos, y en la oposición se pidió ser optimista antes de conocer el triunfo oficialista en una jornada histórica con participación ciudadana récord.
Por Canal26
Domingo 28 de Julio de 2024 - 20:44
Sede de la oposición en Venezuela. Foto: X/ConVzlaComando
A pocas horas de que se conozcan los primeros resultados de las elecciones Venezuela 2024, los comandos de campaña de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), del candidato Edmundo González Urrutia, y del Partido Socialista Unido, del actual mandatario Nicolás Maduro vivieron con emoción una jornada histórica.
González Urrutia dijo este domingo que se sentía "más que complacido" por las expectativas respecto a los resultados. A pesar de que había diez candidatos en total, la mayoría está polarizada entre él y Maduro.
Nicolás Maduro consiguió su segunda reelección. Foto: Reuters.
El candidato también felicitó a los venezolanos por "esta jornada histórica", durante la que hubo una "participación masiva jamás vista en los últimos años". Hasta las 16 era del 54,8% del padrón, un total aproximado de 11,7 millones de venezolanos. En Argentina votó el 44% del padrón, unos 1167 ciudadanos.
"Estamos más que complacidos por las expectativas que tenemos de los resultados", dijo el exembajador, acompañado de su principal valedora, la líder antichavista María Corina Machado.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
Te puede interesar:
Maduro afirmó que en 2024 la "unión nacional" se impuso sobre la "violencia fascista" en Venezuela
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar