"Nosotros sí tenemos razones para celebrar, la amargura la tienen otros y, sobre todo, otras", sostuvo el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido, Diosdado Cabello.
Por Canal26
Lunes 23 de Septiembre de 2024 - 21:00
Marchas pro-Maduro en Venezuela. Foto: Reuters
El chavismo organiza una "gran" movilización para el 28 de septiembre con motivo de celebrar los dos meses de la "victoria popular", en referencia a la controvertida reelección del mandatario Nicolás Maduro. La misma se llevará a cabo en Caracas, los 23 estados del país y "en el mundo", sin precisar en qué continentes ni naciones.
El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, dijo que el sábado se cumplen "dos meses de la gran victoria" de Maduro, por lo que el país "ya está asumiendo todas las tareas" de cara a la toma de posesión, el próximo 10 de enero, cuando comienza el nuevo sexenio presidencial.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
"Hay que preparar todo, una gran jornada de celebraciones, y esas celebraciones se hacen en la calle. Nosotros sí tenemos razones para celebrar, la amargura la tienen otros y, sobre todo, otras", dijo Cabello, en alusión a miembros de la oposición mayoritaria, que denuncia "fraude" en los pasados comicios y reclama la "victoria" de su abanderado, Edmundo González Urrutia.
En ese sentido, Cabello hizo una diferencia sustancial entre el oficialismo, que cuenta con la "gente", y la oposición que "dirige María Corina Machado", que tiene "plata", es un sector "terrorista" y una "gran mafia".
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
La voluntad del chavismo de iniciar una movilización en todo el mundo con el objetivo de festejar la reelección de Nicolás Maduro, llega después de que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -mayor bloque opositor- convocara a una movilización "global" -como ya hizo al cumplirse un mes de las elecciones- para pedir el reconocimiento de González Urrutia como "presidente electo", así como para rechazar a Maduro y exigir el cese de los "crímenes de lesa humanidad".
Encontrá más vídeos
María Corina Machado, principal defensora del excandidato de la PUD, expresó entonces que los venezolanos harán "retumbar al mundo entero" en su grito por "la libertad" del país, que vive una crisis política tras los comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desagregada.
Esto se explica bajo el convencimiento de que la oposición se impuso en las elecciones. Incluso, la PUD publicó, en una página web, el "83,5% de las actas" obtenidas a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa en la jornada electoral y que reflejan, según la coalición, la "victoria" de González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre.
1
Conflicto inminente: por qué varios países abandonaron uno de los acuerdos más importantes con China
2
Una alianza temible para las grandes potencias: los dos países latinos que podrían definir una Tercera Guerra Mundial
3
Alianza estratégica para China y Estados Unidos: los dos países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 5 años
4
Una joya para las potencias: la importante isla de Latinoamérica que captó la atención de EEUU para instalar una base militar
5
Video impactante: así fue el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn que dejó dos muertos y decenas de heridos