La acusación no solo es por el período posterior a las elecciones del 28 de julio, sino que abarca al último año de gestión del actual presidente venezolano. También acusan a civiles armados que defienden la gestión.
Por Canal26
Martes 15 de Octubre de 2024 - 10:02
Manifestaciones contra Nicolás Maduro tras las elecciones en Venezuela. Foto: Reuters.
La Misión Internacional Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Venezuela dijo este martes ver motivos suficientes para entender que el gobierno de Nicolás Maduro llevó a cabo "crímenes de lesa humanidad" no solo después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en el país, sino que también antes y durante esos comicios.
A través de un informe de 158 páginas que detalla lo sucedido en el periodo que va desde el 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, la misión se encarga de acusar tanto a las fuerzas de seguridad de la gestión Maduro, así como también a grupos civiles encolumnados con él. Todos ellos que serían responsables de asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, violaciones y demás hechos de violencia.
La expresión de "fraude" presente en los carteles contra Maduro. Foto: Reuters.
Asimismo, afirman que las fuerzas de seguridad estuvieron "involucradas masivamente" en estos hechos de violaciones a los derechos humanos, en donde también se detallan las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, entre otras acciones.
El documento señala como responsables a los servicios de inteligencia civil (SEBIN) y militar (DGCIM), así como a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Policía Nacional.
Además, entre otras instituciones acusadas por el mismo informe se destaca al Consejo Nacional Electoral (CNE), que "incumplió las medidas básicas de transparencia e integridad", la Asamblea Nacional, "instrumental en la aprobación de nuevas leyes contrarias a los derechos humanos y restrictivas del espacio cívico y democrático", o el sistema de Justicia, que "siguió operando con falta de independencia".
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
La represión se incrementó de forma notable tras los resultados de las elecciones presidenciales, según la ONU, que dieron como ganador a Nicolás Maduro, aunque desde la oposición sostuvieron que fueron ellos los vencedores con más del 80% de los votos a su favor.
Una bandera con la imagen de Edmundo González Urrutia, el líder de la oposición. Foto: Reuters.
Según el informe, "pusieron en marcha una campaña de detenciones masivas e indiscriminadas sin precedente".
También detallaron que los abusos de la fuerza lo sufrieron "ciudadanos comunes, simplemente por demostrar su desacuerdo con el Gobierno o con los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por las autoridades".
Y aseguraron que "las declaraciones de las máximas autoridades del Estado, sobre todo después del 28 de julio, incitaron a la represión y contribuyeron a generar un clima de hostilidad y violencia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar