El atentado que denunció el expresidente agravó la situación que mantiene en vilo al país desde hace 21 días por el bloqueo de caminos, tanto así que los sectores leales a él tomaron algunas unidades militares del Trópico de Cochabamba.
Por Canal26
Domingo 3 de Noviembre de 2024 - 16:45
Tensión en Bolivia entre el Gobierno y Evo Morales. Foto: Reuters.
Luego de que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, asegurara que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le "salvó la vida" luego de denunciar un "ataque armado", afirmó que detrás del supuesto atentado en su contra, ocurrido hace una semana en el Trópico de Cochabamba, están "los gringos", en referencia al Gobierno de Estados Unidos.
"Estoy convencido de que en ese operativo del domingo en la Novena División (del Ejército) participaron los gringos, es un operativo de Estados Unidos, se sabrá tarde o temprano", afirmó Morales.
El exmandatario denunció el domingo pasado que fue víctima de un "ataque armado" cuando se movilizaba por la ruta y responsabilizó del "atentado" al presidente boliviano, Luis Arce. Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, acusó a Morales de disparar con arma de fuego a varios policías y de herir a uno cuando realizaban un control rutinario antidrogas.
Te puede interesar:
Increíblemente no es Brasil: el Cristo más grande del mundo queda en otro país de Sudamérica
Luis Arce y Evo Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025. Este acontecimiento es un episodio más en la relación tirante entre ambos políticos.
Orificios de bala en la camioneta que transportaba a Evo Morales. Foto: Reuters.
Las versiones sobre lo sucedido son muy dispares, la información oficial del Gobierno es que los vehículos en los que iban los agentes llegaron al cuartel de la Novena División del Ejército para evacuar al herido en un helicóptero. Sin embargo, Morales afirmó que los supuestos policías no llevaban uniforme y estaban encapuchados y que, según algunas fotografías que vio, había civiles durante esa evacuación.
"Son extranjeros turistas que estaban en la Novena División, eran agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), están en las fotografías", cuestionó el exgobernante.
Tras la denuncia del "atentado", se armó una polémica por el uso de armas de fuego durante el hecho en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical. Inicialmente, Morales contó haber disparado a la llanta del carro que lo perseguía, pero poco después aclaró que lo malinterpretaron porque su castellano "no es perfecto", y aseguró que él no posee armas.
Evo Morales lleva dos días de huelga de hambre. Foto: Reuters.
Por el contrario, Del Castillo aseguró después que el exmandatario es propietario de tres armas de fuego -dos escopetas y un revólver- y le preguntó dónde estaban.
En esta jornada, el expresidente recalcó que compró una escopeta para cuidar sus terrenos en el Trópico y que cuando pidió al Ministerio de Gobierno un permiso de portación, Del Castillo le envió otra "escopeta con la licencia" de uso correspondiente.
La acción de las fuerzas de seguridad motivó al expresidente a pedir a sus sectores que consideren una pausa en los bloqueos de rutas y se declaró en huelga de hambre con el fin de forzar al Gobierno a un diálogo para poner en la mesa sus demandas políticas y económicas.
Te puede interesar:
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, envió una carta al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, para informarle que el Gobierno está dispuesto a dialogar con Morales, pero con "la premisa fundamental" de que los bloqueos sean levantados.
Seguidores de Evo Morales cortan rutas. Foto: Reuters.
Mientras tanto, el expresidente convocó este domingo a un diálogo con el Ejecutivo "sin condiciones", aunque sus sectores anunciaron que mantendrán la medida de presión en el centro del país.
Los seguidores de Morales exigen con los bloqueos que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y también en defensa de la candidatura presidencial del político para los comicios de 2025.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco