El presidente chileno lo aseguró en su discurso por la 51° conmemoración del golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende en 1973. "Buscamos terminar con sus efectos de forma definitiva e irreversible es una deuda pendiente que tenemos como país", precisó.
Por Canal26
Miércoles 11 de Septiembre de 2024 - 14:22
Gabriel Boric anunció que impulsará la derogación de la Ley de Amnistía para las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.
"Pondremos urgencia a la tramitación de proyecto de ley que busca excluir la aplicación de amnistía, indulto y prescripción respecto de los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado o con su autorización", dijo el mandatario chileno en su discurso por la 51° conmemoración del golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende en 1973.
"Si bien la amnistía ya no se aplica gracias a una sólida jurisprudencia de los tribunales de justicia, terminar con sus efectos de forma definitiva e irreversible es una deuda pendiente que tenemos como país", precisó el presidente trasandino desde el Palacio de La Moneda.
Boric anunció también que presentará un proyecto de ley para tipificar el delito de desaparición forzada y reiteró su intención de desclasificar la información del Informe Valech, elaborado hace dos décadas por la Comisión de Prisión Política y Tortura para esclarecer la identidad de los opositores encarcelados y torturados durante la dictadura civil militar.
"Con esto no hacemos más que cumplir con las obligaciones del Estado de Chile establecidas en las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como en dos fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2006 y 2013", agregó el presidente.
Te puede interesar:
Vacaciones 2025: la gran noticia que recibieron los turistas que viajan a Chile desde Mendoza
La dictadura de Pinochet dejó un saldo de casi 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.
Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aún falta hallar a otros 1.162, según las últimas cifras oficiales.
En Chile hubo decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet, quien sin embargo murió en 2006 a los 91 años de edad sin ser condenado por su responsabilidad en los crímenes.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
Crisis en Venezuela: una ONG denunció que ya son 83 los arrestos políticos en lo que va del 2025
3
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
4
Qué hay detrás de los incendios en California: ¿accidente o destrucción intencionada?
5
Nicolás Maduro aseguró estar preparado para "tomar las armas" junto a Cuba y Nicaragua