El cese, que se hará efectivo a partir de este lunes, "se enmarca en la necesidad de darle un nuevo impulso al organismo en el marco de las distintas emergencias que ha debido enfrentar el país".
Por Canal26
Sábado 16 de Marzo de 2024 - 16:19
Gabriel Boric, presidente de Chile, sobre los incendios en Chile. Foto: EFE
El presidente de Chile, Gabriel Boric, echó este sábado al director nacional del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal, decisión que llega en plena reconstrucción de Viña del Mar tras los devastadores incendios ocurridos en febrero.
Según explicó la Presidencia en un comunicado, el cese, que se hará efectivo a partir de este lunes, "se enmarca en la necesidad de darle un nuevo impulso al organismo en el marco de las distintas emergencias que ha debido enfrentar el país".
Incendios en Chile. Foto: EFE
"De acuerdo al orden de subrogación legal, asumirá como directora subrogante Alicia Cebrián, quien actualmente ocupa el cargo de subdirectora de Reducción del Riesgo de Desastres", añadió el texto.
Hormazábal, que llegó al cargo en marzo de 2023, fue el primer director nacional de Senapred, organismo creado tras la reestructuración de la antigua Onemi, y su gestión de la ola de incendios fue criticada por los planes de evacuación y la lentitud en la instalación de las viviendas de emergencia.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
A principios de febrero, Chile vivió la ola más mortífera de su historia, que dejó 133 muertos y cientos de viviendas destruidas y que está considerada la peor tragedia desde el terremoto de 2010.
Mapa satelital muestra el desarrollo de los incendios forestales en Chile. Video: Reuters.
El fuego, que según las primeras investigaciones fue provocado, comenzó el 2 de febrero en cuatro focos simultáneos del Parque Natural del Lago Peñuelas, en la región de Valparaíso, y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos y las temperaturas extremas de la última semana a los cerros que rodean Viña del Mar.
Además, la alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile dificultaron las tareas de extinción.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar