El acuerdo podría establecer las condiciones en las que, una vez finalizada la guerra con Rusia, Kiev se uniría a la alianza militar.
Por Canal26
Jueves 29 de Junio de 2023 - 21:21
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN y Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
La OTAN está próxima a confirmar la adhesión de Ucrania que podría establecer una unificación militar. Desde el gobierno de Zelenski, Ucrania estuvo presionando a la OTAN para incluir al país en la alianza militar durante la cumbre que se llevará a cabo en la capital de Lituania el 11 y 12 de julio. La principal condición sería la finalización del conflicto bélico con Rusia para establecer un pacto que finalmente incorpore a Kiev.
Julianne Smith, embajadora estadounidense, asegura que la OTAN llevará a cabo un acuerdo que va más allá de lo establecido en Bucarest en 2008, en el donde se afirmaba que Ucrania formaría parte de la alianza, pero sin especificar cómo o cuándo.
"La mayoría de nosotros confiamos en que vamos a ser capaces de llegar a un acuerdo que refleje dónde estamos y que los ucranianos creerán y sentirán como algo que va más allá de reafirmar la declaración de Bucarest", añadió la embajadora al periodismo.
Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, y Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Fuente: Reuters.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Desde la OTAN, Kiev recibió el apoyo de miembros en Europa del Este, que argumentaron que la mejor forma de prevenir un ataque de Rusia a Ucrania, es poniendo al país vecino bajo la seguridad colectiva que conserva la alianza.
El visto positivo no fue el caso de todos los integrantes, como Estados Unidos y Alemania, quienes se mostraron conservadores, se encuentran atentos ante cualquier reacción que pueda generar en Rusia el tomar una medida con el ingreso de Ucrania a esta coalición. Desde el Kremlin, la expansión de la OTAN siempre fue vista como una prueba explícita de hostilidad desde el Occidente.
Moscú mientras tanto califica de "operación militar especial" lo que la OTAN analiza, y es razón suficiente para que la adhesión ucraniana no haya tenido el respaldo de todos los miembros, defendiendo que Kiev ahora debe concentrarse su atención en repeler la invasión rusa.
La embajadora estadounidense afirmó que el texto sobre Ucrania, que será publicado como parte del comunicado en la cumbre de Vilna, aún está en proceso de negociación y se negó a compartir de forma textual lo que se estaba tratando.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Reuters.
"Podría, sí. Creo que es posible", confirmó Smith cuando se le consultó por la posibilidad de que Ucrania pase a ser un miembro activo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
De la misma forma, también aseguró que el texto podría acordarse mucho antes de que la cumbre se lleve a cabo; cumbre a la que está invitado y se espera que forme parte el presidente Ucraniano.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos