Autoridades de Turquía, Ucrania y Rusia llegaron a un trato para ampliar otros 60 días el acuerdo de exportación.
Por Canal26
Miércoles 17 de Mayo de 2023 - 21:49
Se confirmó la extensión del acuerdo de exportación de granos ucranianos por el Mar Negro. Foto: Reuters.
En medio de la polémica por el resultado de las elecciones en su país, Recep Tayyip Erdogan confirmó que llegaron a un acuerdo para la prórroga de otros dos meses del pacto para la exportación de granos ucranianos y fertilizantes rusos por aguas del mar Negro. El presidente de Turquía mencionó que fue una decisión conjunta con Rusia y Ucrania.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Erdogan mencionó: "Con los esfuerzos de nuestro país, el apoyo de nuestros amigos rusos y las contribuciones de nuestros amigos ucranianos se ha decidido extender el Acuerdo del Corredor de Granos del Mar Negro por otros dos meses".
El mandatario turco aclaró que seguirá en la búsqueda de las garantías para que se cumpla el acuerdo, pese a las tensiones generadas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Además, mencionó que el Kremlin se comprometió a "no impedir la salida de barcos" desde los puertos de Mikolaev, en el sur de Ucrania, y Olvia, en la península de Crimea.
Granos en la región rusa de Omsk. Foto: Reuters.
El presidente de Turquía trasladó su agradecimiento a sus pares de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, así como al secretario general de la ONU, António Guterres, por su "sincero apoyo, cooperación constructiva y sus esfuerzos" en este proceso.
"Deseo que esta decisión, que es de vital importancia para el funcionamiento ininterrumpido de las cadenas mundiales de suministro de alimentos y especialmente para facilitar el acceso a los cereales de los países necesitados, sea beneficiosa para todas las partes", indicó Erdogan.
Poco después del anuncio, Ucrania manifestó su "agradecimiento" a Ankara y la ONU por la prolongación del acuerdo de exportación de granos, que "refuerza la seguridad alimentaria mundial". Pese a las advertencias previas, Rusia confirmó la prolongación del acuerdo por un período de dos meses, pero pidió "corregir" los "desequilibrios" en la aplicación del mismo, consignó la agencia de noticias AFP.
Cereales ucranianos. Foto: Reuters.
Ucrania y Rusia producen en conjunto un tercio del trigo mundial y sus exportaciones son claves también en productos como el maíz y aceite de girasol, por lo que el bloqueo a las exportaciones por la guerra afectó la seguridad alimentaria, especialmente de países en vías de desarrollo.
En julio de 2022 se firmó el convenio entre la ONU, Ucrania, Rusia y Turquía que habilitó comercializar por el Mar Negro esos cereales, y que desde entonces permitió vender más de 30 millones de toneladas de alimento. Desde entonces, el acuerdo fue prorrogado en dos ocasiones: primero, por 120 días, del 17 de noviembre de 2022 al 18 de marzo de 2023; después, por otros 60 días, en una extensión que vencía el jueves 18 de mayo.
1
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
2
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener