Frente al avance del conflicto en Medio Oriente, diferentes países realizaron su pedido de cese al fuego por el bien humanitario, aunque no todos condenaron los ataques de Hamas.
Por Canal26
Domingo 29 de Octubre de 2023 - 06:48
Bandera de Israel. Foto: Unsplash.
Desde el ataque de Hamas contra localidades israelíes, las fuerzas de defensa de Israel respondieron bombardeando Gaza, lo que derivó en un alto número de víctimas. Con el avance de este conflicto, Estados Unidos e Israel se oponen a un alto el fuego y consideran que Israel tiene derecho a defenderse frente a los ataques del grupo terrorista.
Además, antes de considerar cualquier tipo de tregua, Israel exige al Hamas la liberación de todos sus rehenes.
Desde el país presidido por Benjamin Netanyahu, un alto oficial del ejército afirmó a la prensa que por el momento no se está evaluando la posibilidad de un alto al fuego, debido que "no se puede permitir que los esfuerzos humanitarios afecten a la misión de desmantelar Hamas". En contraste, una lista de países que solicitaron el cese del fuego y sus motivos.
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Una semana después del ataque de Hamas, Rusia presentó una propuesta de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en el conflicto de Medio Oriente, sin condenar a Hamas. China apoyó la resolución, pero fue rechazada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón.
Mijaíl Bogdanov, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, dijo después de una reunión entre funcionaros rusos y chinos, que "Moscú está dispuesta a trabajar con China para promover un pronto alto el fuego y detener los combates entre palestinos e israelíes y crear condiciones para un pronto retorno al camino correcto en la cuestión palestina".
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
El mandatario chino, Xi Jinping, en declaraciones frente a la prensa china, dijo que "la máxima prioridad ahora es alcanzar un alto al fuego lo antes posible, para evitar que el conflicto se extienda o incluso se descontrole y provoque una grave crisis humanitaria".
En la misma línea, Zhai Jun, un enviado especial de Beijing a Medio Oriente, ya se encuentra en la región promoviendo el mensaje de alto el fuego. Pero, por otro lado, al igual que Rusia, China no condenó explícitamente los ataques de Hamas.
Ayuda humanitaria para Gaza en el paso fronterizo con Egipto. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
El rey Abdullah de Jordania y el presidente Abdel Fattah El-Sisi de Egipto emitieron una declaración conjunta sobre el conflicto en Gaza. Solicitaron un alto inmediato del conflicto, la protección de los civiles, el fin del asedio y la entrega de ayuda humanitaria.
En cuanto al sector de Medio Oriente, se refirieron al conflicto como "una amenaza capaz de sumir a toda la región en una catástrofe". De todas formas, ambos países tampoco condenaron los ataques de Hamas sobre Israel.
Te puede interesar:
Egipto le propuso a los terroristas de Hamás un nuevo "acuerdo final e integral" de tregua en la Franja de Gaza
El Gobierno de Brasil, que preside temporalmente el Consejo de Seguridad de la ONU, propuso una resolución para establecer un alto el fuego humanitario en Gaza, permitiendo la entrada de ayuda. A diferencia de la resolución de Rusia, esta propuesta condenaba los ataques perpetrados por el grupo extremista palestino Hamas en Israel. Sin embargo, la resolución fue vetada por Estados Unidos, mientras que Rusia se abstuvo.
Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra en Gaza. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Egipto y Qatar ofrecen un nuevo plan de tregua en Gaza: los terroristas de Hamás mostraron "una flexibilidad sin precedentes"
El sábado en un comunicado, cinco agencias de la ONU pidieron el cese al fuego, además de un acceso inmediato a la franja de Gaza para trabajadores humanitarios. Dentro de estas cinco agencias se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa De Las Naciones Unidas Para el Desarrollo (UNDP).
Dentro del comunicado publicado en conjunto, se destaca que "Gaza se encontraba en una situación humanitaria desesperada antes de las últimas hostilidades. Ahora es catastrófica. El mundo debe hacer más", pero no se hace mención alguna a Hamas o al ataque en Israel.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mencionó que los ataques de Hamas no ocurrieron en el vacío, reconociendo el impacto de la ocupación en Palestina. Sin embargo, también destacó que los agravios del pueblo palestino no justifican los atroces ataques de Hamas. Esto generó desacuerdo por parte de Israel, que lo acusó de apoyar el terrorismo, lo que llevó a la cancelación de una reunión programada entre el canciller israelí y Guterres.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos