Según las categorías que define la ONU, el país asiático entra dentro de esta definición, con un porcentaje elevado de personas que transitan su sexta década de vida.
Según el Ministerio del Interior de Corea del Sur, el 20% de la población de su país ya supera los 65 años, lo que lo convierte en un Estado con una sociedad "superenvejecida".
De todos modos, no son el país con el número más alto de personas mayores, posición que sí ocupa Mónaco (según estimaciones del 2023, el 36% de la población superaba los 65 años). En cuanto a Asia, Japón supera a Corea del Sur, con el 29% de su población mayor de 65.
Te puede interesar:
Corea del Sur: el sorprendente dato que reveló el estudio de las cajas negras del avión de Jeju Air
El país que tiene por capital a Seúl se ve afectado por una crisis demográfica marcada por la baja natalidad. Si se tiene en cuenta que el último censo en el país (2024) señaló una población total de 51,22 millones de habitantes, 10,24 millones de ellos superan los 65 años, un porcentaje (20%) altísimo si se lo compara con otras sociedades.
Además, Corea del Sur padece la tasa de natalidad más baja de todo el mundo desarrollado. Del total de los 10, 24 millones de surcoreanos que superaron la barrera de los 65 años, 5,69 millones son mujeres y 4,54, hombres.
Desde el año 2008, la cifra de personas que tienen esta edad se ha duplicado. El detalle de la distribución demográfica de las personas mayores de 65 años en Corea del Sur es el siguiente:
Ya por junio de este mismo año, el Gobierno había declarado la "emergencia demográfica nacional", al tiempo que prometió crear un programa para fomentar la natalidad.
Te puede interesar:
Corea del Sur: ¿por qué se relacionó el caso de Yoon Suk-yeol con Donald Trump?
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Corea del Sur es una sociedad "superenvejecida", debido a que entra dentro de esta categoría según sus parámetros.
Y es que el organismo internacional cataloga que si un país tiene más del 7% de la población de 65 ó más años, se considera como una sociedad en envejecimiento. Pero si el porcentaje se eleva al 14%, es país es considerado como una sociedad envejecida.
Ahora, cuando la cifra supera el 20% -como en el caso de Corea del Sur-, la ONU declara que se trata de una sociedad superenvejecida.
Te puede interesar:
Corea del Sur: cancelaron la detención del presidente Yoon Suk-yeol tras obstrucción de su equipo de seguridad
Además de los mencionados Mónaco y Japón, Portugal y Bulgaria se ubican entre los principales países con la población más mayor del mundo, con un 24% de sus residentes que superan los 65 años (datos del 2023).
Otros países que padecen de esta problemática son Italia, Alemania y Finlandia, siempre y cuando se considera a las naciones desarrolladas.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel
3
No vivas ahí: estas son las ciudades más caras de Europa para alquilar
4
Nicolás Maduro aseguró estar preparado para "tomar las armas" junto a Cuba y Nicaragua
5
Guerra Rusia-Ucrania: tropas rusas avanzan en territorio ucraniano y toman dos nuevas localidades