La falta de recursos hizo que se utilizaran nuevos elementos para enfrentar la pandemia de COVID-19. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 3 de Abril de 2020 - 19:19
Coronavirus en Francia: reutilizan máscaras de buceo en respiradores
Ante la sobrecarga de enfermos de coronavirus que necesitan respiración asistida en Francia, el personal médico transforma máscaras de buceo para aliviar los pulmones de los pacientes.
Estas máscaras se usan para "pacientes que tienen problemas respiratorios graves. El objetivo es evitar tener que intubar la tráquea del paciente y colocarles un respirador", explicaron.
Fue él quien diseñó una válvula hecha a medida que se ajusta a la parte superior de las máscaras que cubren toda la cara. La válvula conecta la máscara con las máquinas que suministran al paciente aire a presión.
Gracias a este sistema, evitamos el colapso de los alveolos pulmonares, unas cavidades ubicadas en los pulmones y que permiten suministrar oxígeno en el cuerpo y espirar el dióxido de carbono. La neumonía provocada por el COVID-19 inflama la membrana pulmonar y llena los alveolos de líquido.
En los casos más graves hay que intubar a los pacientes para suministrarles oxígeno y colocarles un respirador (ventilación mecánica) en cuidados intensivos.
Las máscaras de buceo podrían ser una solución temporal para pacientes que necesitan cuidados intensivos cuando no hay camas ni respiradores disponibles.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría