El informe se realizó a 204 pacientes en Wuhan, ciudad donde se originó el brote que terminó en pandemia mundial. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 20 de Marzo de 2020 - 17:18
Coronavirus en el mundo, REUTERS
Un reciente estudio realizado a 204 pacientes en Wuhan, punto de partida del brote del coronavirus, encontró que 99 pacientes (48,5%) fueron al hospital con problemas digestivos como su principal dolencia.
Los problemas digestivos como la diarrea, los vómitos y la pérdida de apetito podrían ser un síntoma de COVID-19, determinó la investigación.
La pérdida de apetito (83%) y la diarrea (29%) eran los principales síntomas de los pacientes que presentaban problemas digestivos. Otros problemas digestivos notificados son los vómitos (0,8%) y el dolor abdominal (0,4%).
La mayoría de los pacientes también experimentaron problemas respiratorios -como una tos seca persistente o problemas para respirar (los síntomas más comunes del virus) así como preocupaciones digestivas, pero siete pacientes del estudio mostraron sólo síntomas digestivos.
Los investigadores estudiaron 107 hombres y 94 mujeres con una edad promedio de 55 años que dieron positivo en la prueba de COVID-19 entre el 18 de enero y el 28 de febrero. Noventa y nueve tenían síntomas digestivos y 92 de ellos también sufrían problemas respiratorios como resultado de la infección.
"De los 105 pacientes sin síntomas digestivos, 85 se presentaron sólo con síntomas respiratorios, y 20 no tenían síntomas respiratorios ni digestivos como su principal queja", detallaron los especialistas.
El estudio también encontró que los problemas digestivos empeoraron al aumentar la gravedad de la enfermedad. Los pacientes sin síntomas digestivos en este estudio tenían más probabilidades de curarse y ser dados de alta que los pacientes con síntomas digestivos, explicaron los científicos.
Alrededor de un tercio (34,3%) de los pacientes que sí experimentaron problemas digestivos fueron dados de alta para el 5 de marzo, cuando el estudio dejó de recabar datos. Esta cifra de tratamiento satisfactorio se eleva al 60% en el caso de las personas que no experimentaron síntomas digestivos.
La razón exacta por la que el virus afecta al sistema digestivo sigue siendo desconocida, pero los académicos creen que podría ser similar a cómo el SARS daña el sistema: el virus se une a un receptor en las células humanas y puede desencadenar que el cuerpo produzca demasiadas células llamadas hepatocitos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia