Crisis en Gaza: denuncian que más del 70% de las escuelas están dañadas o destruidas

Por la guerra que se desarrolla en Medio Oriente y el desastre humanitario que eso implica con los enfrentamientos entre Israel y el grupo islamista Hamás, más del 70% de las escuelas en la Franja de Gaza se han visto dañadas o destruidas.
Así lo afirmó el comisionado de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, que además alertó que esta situación impide que se inicie un nuevo ciclo escolar en la región.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA. Foto: Reuters.
"En Gaza, más del 70 % de nuestras escuelas están destruidas o dañadas. La gran mayoría de nuestras escuelas son ahora refugios abarrotados con cientos de miles de familias desplazadas. No se pueden utilizar para el aprendizaje", explicó Lazzarini este lunes a través de su cuenta de X.
También podría interesarte
Más de medio millón de niños en Gaza sin poder tener educación
Por la guerra, más de 600.000 niños en Gaza se ven imposibilitados de asistir a las escuelas, y de ellos la mitad solía ir a los colegios de UNRWA.
Pero frente al empeoramiento de la situación humanitaria en la Franja, la gran mayoría de estos menores se ven obligados a vivir en condiciones deplorables, esquivando ataques del enemigo y viviendo entre escombros o hacinados en tiendas de campaña, al tiempo que ven arriesgando su vida a diario.
Según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, desde que estalló el conflicto el pasado 7 de octubre, ya murieron cerca de 40.800 palestinos y más de 94.000 resultaron heridos.
Además, se siguen contabilizando unos 10.000 desaparecidos, que se cree que están bajo los escombros de los edificios derribados. Mientras que cerca de 2 millones son las personas que han resultado desplazadas por el conflicto.
El propio Lazzarini advirtió que cuando los niños no pueden estudiar, eso los convierte en presas más vulnerables de la explotación infantil, y también del reclutamiento de grupos armados.

La destrucción total en la Franja de Gaza genera una crisis humanitaria sin precedentes. Foto: Reuters.
"Un alto el fuego es una victoria para todos: permitirá un respiro para los civiles, la liberación de los rehenes y un flujo de suministros básicos muy necesarios, incluso para el aprendizaje", añadió el comisionado de la UNRWA.
Desde que comenzó la guerra en Gaza, más de 500 escuelas ya fueron atacadas, según analiza el canal catarí Al Jazeera. Además, en solo 10 días de agosto, cinco escuelas de la zona norte de Gaza fueron bombardeadas, lo que causó la muerte de 179 personas.