Crisis humanitaria: los cinco principales corredores migratorios del planeta

Se van de sus países por conflictos sociales, económicos, crisis ambientales y otro tipo de factores buscando nuevos destinos.

Por Canal26

Domingo 26 de Mayo de 2024 - 08:40

Migrantes en Texas. Foto: Reuters Migrantes en Texas. Foto: Reuters

Aproximadamente 281 millones de personas abandonan sus hogares diariamente y emprenden dificultosos y aventureros caminos en desiertos, en ríos, con sus hijos a upa o de la mano, o con sus familiares que se quedaron en casa o los que acompañaron para buscar un futuro mejor. Según datos de las Naciones Unidas, hoy los migrantes representan el 3,6% de la población mundial. 

Son muchos los motivos que generan desplazamientos poblacionales: las guerras y los conflictos internos en cada país, las crisis económicas y sociales o los desastres ambientales. Pero en cada lugar las personas se retiran por distintos factores que permiten definir los llamados "corredores" migratorios.

Encontrá más vídeos

Un corredor migratorio, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), es una “acumulación de movimientos migratorios a lo largo del tiempo”, que dan una “instantánea de la evolución de los patrones migratorios” en determinadas zonas.

Migrantes en Ciudad Hidalgo, México. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

México: detectaron casi un millón y medio de migrantes en "situación irregular" entre enero y mayo de 2024

Frontera entre México y Estados Unidos: la más grande del mundo

El corredor más importante del planeta es el de la frontera entre México y Estados Unidos, con casi 11 millones de personas. La OIM  califica esta ruta migratoria como la más peligrosa: por los riesgosos cruces de los desiertos de Sonora y Chihuaha desaparecieron y murieron centenares de personas.

Migrantes en la frontera con Estados Unidos. Foto: EFE Migrantes en la frontera con Estados Unidos. Foto: EFE

Por la gran cantidad de personas que atraviesan México para llegar al país del Sueño Americano, se emitieron una gran cantidad de leyes desde Washington para impedir el paso de una gruesa cantidad de gente. La migración ilegal a Estados Unidos está compuesta en su mayoría de ciudadanos de México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Crisis migratoria. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Un expolicía de Nueva York fue condenado a cadena perpetua por asesinato de migrantes mexicanos

Corredor de Siria a Turquía

Unos 4 millones de migrantes pasan de un país asiático al otro. Según la OIM, Siria es el país desde donde se exilia la mayor cantidad de refugiados en el mundo, con más de 6,5 millones de personas desplazadas. En este sentido, Turquía es el país que más recibe refugiados, con 3,6 millones de asilados.

Refugiados sirios en España. Foto: Reuters. Refugiados sirios en España. Foto: Reuters.

Sin embargo, el terremoto de principios del 2023 desató otra oleada migratoria ya que causó 50.000 muertes y dejó a millones de ciudadanos sin hogar. Los sirios que se veían afectados por la crisis económica y el conflicto en su país, vieron más motivos para desplazarse.

Donald Trump, expresidente de EEUU. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Estados Unidos: Trump creó una coalición de latinoamericanos que trabajará en su campaña electoral

La Guerra entre Rusia y Ucrania

Uno de los traslados más rápidos y grandes desde la Segunda Guerra Mundial ocurrieron tras explotar el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Hasta abril de 2023, se habían registrado más de 8 millones de refugiados de Ucrania en toda Europa, mientras que casi 6 millones de personas habían sido desplazadas internamente en Ucrania a finales de 2022”, señaló el informe de la OIM.

Encontrá más vídeos

“Cerca de 2,6 millones de ucranianos fueron acogidos en países vecinos como Polonia, Moldova y República Checa, y otros 3 millones en otros países europeos y más lejanos”, agregó el reporte. Sin embargo, aunque los ucranianos ocupan el tercer lugar entre los más exiliados, los rusos están en el quinto puesto, trasladándose mayormente a Asia Central. “En un esfuerzo por evitar el reclutamiento, cientos de miles de hombres rusos huyeron del país, muchos de ellos a Estados de Asia Central como Kazajstán, Uzbekistán y Tayikistán”, añadió el informe.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Frontera EEUU-México: la relación con Estados Unidos, uno de los principales desafíos para Claudia Sheinbaum

La diáspora de los ciudadanos de India: Emiratos Árabes Unidos

Según el reporte de la OIM, la India es el origen del mayor número de migrantes internacionales del mundo con casi 18 millones. Sus destinos suelen ser Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Arabia Saudita. Allí, muchos se dedican a trabajar en la construcción, hotelería, seguridad y limpieza. 

Otros países del Golfo también reciben una gran cantidad de indios como Kuwait y Qatar, donde los inmigrantes constituían el 88 por ciento, sumando también a los de Egipto, Bangladesh, Etiopía y Kenia.

Nuevo albergue para migrantes en norte de México. Foto: EFE

Te puede interesar:

México: denuncian que un centro de detención migratorio podría provocar "un desastre humano" debido a sus condiciones

Corredor migratorio Venezuela-Colombia hacia otros países de América Latina

A fines de 2023, se registraron más de 7 millones de refugiados venezolanos en todo el planeta. Colombia es el hogar número uno para los venezolanos (2,5 millones), seguidos por Perú (1,5 millones) y Ecuador (medio millón aproximadamente).

Migrantes venezolanos se encuentran varados en la frontera Chile-Perú. Foto: Reuters. Migrantes venezolanos varados en la frontera Chile-Perú. Foto: Reuters.

“A más de 211.000 venezolanos se les había otorgado el estatus de refugiados en marzo de 2023; más de un millón habían presentado solicitudes de asilo y más de 4,2 millones habían recibido permisos de residencia u otros tipos de arreglos de estadía. A fines de 2022, 1,6 millones de venezolanos tenían permisos de protección temporal en Colombia, mientras que 2,5 millones habían completado el prerregistro para el estatus de protección temporal en el país”, informa el reporte. Además, destacaron que estos migrantes ayudaron "a llenar vacíos laborales clave, incluso, por ejemplo, en el sector de atención médica de Perú”.

Crisis migratoria en México. Foto: EFE

Te puede interesar:

Crisis migratoria: López Obrador negó endurecer deportaciones por presión de EEUU

Otros corredores migratorios

Según el informe de la OIM, hay otros corredores migratorios en el planeta: India-EE.UU.; Afganistán-Irán; Kazajstán-Rusia; India-Arabia Saudita (9); Bangladesh-India (10); Rusia-Kazajstán (11); China-EE.UU (12); Polonia-Alemania (13); Filipinas-EE.UU. (14); Myanmar-Tailandia (15); Turquía-Alemania (16); Indonesia-Arabia Saudita (18); Argelia-Francia (19); Afganistán-Paquistán (20) y Ucrania-Polonia.

Notas relacionadas