Las enfermedades van en aumento y se han ido registrando cada vez más en los centros de atención primaria.
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 15:03
Ataques a Gaza. Foto: EFE.
Desde que estalló la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamas, la crisis humanitaria está generando una ola de epidemias que ya afecta a unas 3.100 personas, la mayoría niños con sarna, diarrea, infecciones bronquiales, intoxicaciones alimentarias y varicela.
Así lo informó este martes el Ministerio de Sanidad de Gaza: "Alertamos de una gran ola epidémica que podría arrasar en la Franja de Gaza y que no podrá controlarse", advirtió en un comunicado el portavoz de Sanidad del enclave, Ashraf al Qudra.
Crisis humanitaria en Gaza. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría
"Las epidemias se están extendiendo cada vez más por el gran hacinamiento en los centros de acogida" de desplazados, un problema que se agrava por la falta de agua potable y la posibilidad de mantener un mínimo de higiene personal ante el asedio de Israel que impide el acceso de comida, flujo eléctrico o medicinas, expresaron.
A medida que avanza el conflicto, que ha dejado ya casi 5.800 muertos en Gaza y más de 1.400 fallecidos en Israel, las enfermedades epidémicas van en aumento y se han ido registrando cada vez más en los centros de atención primaria del enclave, sobre todo entre niños que no pueden obtener una atención médica básica.
El panorama desolador que azota a Gaza. Foto: Reuters.
"Las epidemias incluyen enfermedades diarreicas, intoxicaciones alimentarias, enfermedades en la piel, sarna e infecciones bronquiales, además de registrarse decenas de casos de varicela", concretó el portavoz de Sanidad de la Franja, controlada por el grupo islamista Hamas.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El impacto de la guerra entre niños palestinos se agrava cada vez más y la ONG Save the Children denunció que podría haber casi 900 menores entre escombros que están desaparecidos, sin que los equipos de rescate tengan capacidad para sacarles ante la falta de combustible y los incesantes bombardeos israelíes. Entre los muertos por los ataques aéreos, más de 2.300 son niños, lo que supone el 40 % de las víctimas mortales.
Te puede interesar:
Israel controla el 30% de Gaza y sus tropas están preparadas para "ampliar el alcance" de las maniobras terrestres
Naciones Unidas expresó en el comienzo de la semana su temor a que estos casos aumenten a menos que regrese la electricidad a la franja.
El informe alerta que algunos palestinos se ven obligados a consumir agua salada procedente de pozos de uso agrícola, lo que podría causar brotes de cólera y supone riesgos para la salud tales como un posible aumento de los niveles de hipertensión, especialmente en bebés, mujeres embarazadas y personas con problemas renales.
El número de desplazados por las hostilidades se mantiene en 1,4 millones, casi dos tercios del total de población de Gaza: según Naciones Unidas, unos 566.000 se alojan en refugios gestionados por la propia ONU, y otros 700.000 en casas de familiares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denuncia por ahora 62 ataques en instalaciones sanitarias, y eleva el número de hospitales que han tenido que detener sus operaciones a siete (a principios de la semana eran cuatro).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco