Según el Departamento Nacional de Estadísticas de China, la jornada laboral promedio en 2023 en el gigante asiático era de 48,8 horas semanales, lo que indicó que los empleados trabajan cerca de 10 horas por día.
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 12:45
Tristeza. Foto: Unsplasht
No cabe dudas que el estado de ánimo puede influir tanto de forma positiva como negativa en la rutina diaria, especialmente cuando la tristeza o la infelicidad se apoderan de uno y dificultan las actividades cotidianas, incluso el rendimiento en el trabajo, el cual puede verse afectado. Por esta razón, y para cuidar la salud de sus empleados, una empresa china, líder en tiendas y supermercados, incorporó una nueva licencia para que sus trabajadores no deban realizar sus tareas bajo el estrés: la licencia por infelicidad.
Así es, una licencia con goce de sueldo para aquellos que estén demasiado tristes como para trabajar, con el objetivo de que crear "un ambiente laboral más empático y solidario", según la cadena de tiendas y supermercados Pang Dong Lai, aunque la tristeza tendrá los días contados, ya que los empleados solo podrían tomarse hasta 10 días libres al año si experimentan este malestar emocional. Persona triste, tristeza. Foto Unsplash.
Según el Departamento Nacional de Estadísticas de China, la jornada laboral promedio en 2023 en el gigante asiático era de 48,8 horas semanales, lo que indicó que los empleados chinos trabajan cerca de 10 horas por día, aunque la ley prevé horarios de trabajo de hasta 40 horas semanales.
De hecho, China no es único país de Asia que incorpora esta medida para cuidar a los trabajadores, sino también otras naciones que buscan una alternativa para paliar los sentimientos de tristeza, soledad y salud mental, tal como Filandia, que encabeza la lista de los lugares más felices del mundo.
Tristeza. Foto: Reuters, Alamy.
Te puede interesar:
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
De acuerdo con Yu Donglai, el presidente la cadena de supermercados Pang Dong Lai que permitirá a sus empleados tomarse hasta 10 días libres totalmente pagos si no se sienten lo suficientemente felices como para ir a trabajar, tiene una particularidad que hará que se respeten estas licencias: los directivos no podrán rechazar estas solicitudes, ya que esto sería considerado una infracción grave.
Esta iniciativa habría surgido por la preocupación por la salud mental en el lugar de trabajo, que es cada vez más frecuente en un país donde se vivió por muchos años bajo la política laboral 996, donde se trabajaba de 9 a 21, 6 días a la semana. En este sentido, Donglai agregó que "las horas extras son poco éticas", aunque el límite de horas extras en China está establecido en 36 al mes, por lo que la "licencia por infelicidad" propone buscar el equilibrio entre la vida laboral y emocional, lo que en muchos países asiáticos aún no está desarrollado.
1
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
2
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener