La mandataria agregó el escrito a su hoja de vida para ocupar un puesto alto en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Por Canal26
Lunes 10 de Julio de 2023 - 21:15
Dina Boluarte. Foto: Reuters.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se encuentra en el centro de las críticas, ya que la prensa local denunció que habría plagiado más de la mitad de un libro sobre derechos humanos para presentarlo como propio e incluirlo en su currículum cuando buscaba acceder a un cargo público en 2007.
La acusación la hizo este domingo el programa televisivo Punto Final, emitido por el canal Latina, que reveló que la mandataria habría plagiado el libro "Reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario", publicado en 2004. Según el ciclo, Boluarte copió 55% de su contenido de tesis, monografías y artículos académicos publicados en México, la Argentina y Costa Rica.
La presidenta de 61 años presentó ese libro, del que es coautora con otras seis personas, dentro de su hoja de vida para obtener en 2007 un puesto alto en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Por su parte, la ministra de la Mujer de Perú, Nancy Tolentino, pidió que se investigue la denuncia. "He escuchado a la presidenta en los Consejos de Ministros, permanentemente menciona su disposición para someterse a cualquier investigación; en ese sentido, es lo mismo que puedo decir yo: ella está con disposición a que se investigue e invitaría a que se investigue, se profundice y se pueda aclarar esta situación", dijo en conferencia de prensa.
El libro publicado por Dina Boluarte que resultó ser plagio. Foto: redes.
Según detallaron El Comercio, La República y otros diarios limeños, el libro original tiene un total de cuatro capítulos, en 176 páginas, y Boluarte no volvió a incluirlo en su CV cuando asumió como titular de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social.
Según el programa de TV, que revisó las publicaciones en forma manual y usando Turnitin (herramienta que detecta plagios en base a una base de datos), lo escrito por Boluarte no tiene la sección de fuentes bibliográficas ni pies de página que den créditos a autores de textos citados.
Además, se comparó la monografía de una académica argentina cuyo escrito fue publicado en 2000 con el libro de Boluarte y aparece la reproducción total de lo escrito por la autora argentina.
Lo mismo pasa con otras monografías y trabajos académicos y, por ejemplo, hay cuatro párrafos idénticos a los que aparecieron en 2002 en la web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas