La gobernante fue elegida vicepresidenta en la fórmula de Pedro Castillo en el 2021 y, tras la destitución de éste por el fallido intento de golpe de Estado, asumió la presidencia de la República en 2022.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 21:55
Dos diputadas de la bancada progresista Cambio Democrático-Juntos por el Perú aseguraron que aspiran a presentar una nueva moción de destitución con el fin de que la presidenta Dina Boluarte aclare su presunta ausencia en la agenda oficial por una cirugía estética, a mediados del año pasado, y la supuesta obstaculización de la administración de justicia, a raíz de la reciente detención de su hermano.
Pese a que hasta el momento, no consiguieron el apoyo de más congresistas, por lo que no fue oficialmente presentada, los rumores de un fin de ciclo empiezan a escucharse en Perú. Incluso, el fragmentado Congreso, que tiene una aprobación por debajo del 10%, al igual que Boluarte, rechazó en abril debatir dos mociones para expulsar a la mandataria por denuncias anteriores.
Perú, que vive una constante turbulencia política en medio de denuncias de corrupción, ha tenido hasta seis presidentes por renuncias o destituciones de sus líderes desde 2018.
Con el objetivo de alejar esos fantasmas, Boluarte aclaró que cumplirá su periodo de gobierno hasta el 2026 y pidió que se respete la elección de la fórmula presidencial que la llevó al Ejecutivo, inicialmente como vicepresidenta, en el 2021.
Quien aseguró que su Gobierno está "firme, fuerte y digno", agregó que nada los va a distraer de seguir avanzando en el desarrollo del país, escasos días después de la detención de su hermano, Nicanor Boluarte, y de su abogado, Mateo Castañeda, por un caso de presunta organización criminal y tráfico de influencias.
Encontrá más vídeos
"Vamos a seguir caminando hasta el 28 de julio de 2026 porque aquí el pueblo eligió una formula presidencial y, conforme a la Constitución, eso se tiene que respetar", afirmó Boluarte alzando la voz.
Así, sin dirigirse directamente a la actuación fiscal, criticó la nueva investigación que incluyó a su hermano, que se suma otras por un supuesto enriquecimiento ilícito vinculado al uso de costosos relojes Rolex y por la muerte de decenas de personas en las protestas de fines de 2022 y comienzos del 2023.
Te puede interesar:
Viajá por el mundo: cuáles son los 5 países más baratos para visitar sin necesidad de sacar una visa
El ministro del Interior, Walter Ortiz, negó que Dina Boluarte haya obstruido a la Justicia al desactivar la unidad policial que apoyaba al grupo anticorrupción de la Fiscalía, horas antes de que este solicitara el arresto de su hermano por tráfico de influencias.
El pasado jueves, el ministro había firmado una resolución suprema en la que se dejó sin efecto una anterior de 2022, en la que se creaba un equipo policial que apoye al Equipo Especial contra la corrupción, dedicado a investigar casos de este delito en funcionarios públicos.
La madrugada del viernes, horas después de que el Gobierno adoptara esa decisión, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder arrestó a Nicanor Boluarte y a Mateo Castañeda. Ese mismo día, la Fiscalía de Perú comenzó diligencias preliminares a Boluarte y a Ortiz por el supuesto encubrimiento de Nicanor, al desactivar el grupo policial que apoya a los fiscales anticorrupción.
El procedimiento contra Boluarte se inició como presunta instigadora de los delitos contra la administración pública, en la modalidad de encubrimiento personal y de abuso de autoridad, por los que también se investiga a Ortiz.
1
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Así es el "China Zorrilla", el buque 100% eléctrico que unirá Argentina y Uruguay a fines de 2025
4
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos