Ya son 150 mil casos en todo el país y la Organización Mundial de la Salud alerta por el sistema sanitario colapsado.
Por Canal26
Miércoles 21 de Junio de 2023 - 13:37
Dengue en Perú. Foto: Reuters.
Dina Boluarte, la presidenta de Perú se refirió a la fuerte epidemia de dengue que está azotando a su país durante la inauguración de un hospital en Atalaya con tecnología sofisticada. En estos momentos hay más de 150 mil afectados por este virus a lo largo y a lo ancho del territorio peruano.
En ese marco, hizo un llamado a colaborar en conjunto para atacar esta enfermedad que tiene su punto álgido en las ciudades de Piura, Lambayeque y Lima. Además apoyó a la exministra de Salud, Rosa Gutiérrez, quien renunció hace pocos días por su incapacidad para contener la epidemia. Su reemplazo es el ministro César Vásquez Sánchez.
Dengue en Perú. Video: Reuters.
“Tenemos que reconocer que el dengue nos ha ido ganando, no por desidia de la ministra (Rosa Gutiérrez) o del personal médico, sino que hemos tenido tres variantes de dengue", contó sobre la catastrófica situación en Perú la mandataria. Luego explicó cómo afecta este mortal mosquito: "Si es que te pica el primer dengue el segundo que te pica, no te hace inmune, al contrario, te perjudica más la salud".
Dengue en Perú. Foto: Reuters.
"Tenemos que corregir algunos errores y depende que todos trabajemos de manera articulada, limpiar las casas y sacar los desechos de las viviendas, además de abrir las puertas para que las brigadas de fumigación puedan ingresar”, dijo en su discurso la presidenta.
"Quiero reconocer el trabajo que ha realizado la exministra Rosa Gutiérrez para que este hospital de Atalaya sea hoy una realidad, pero también quiero contar con el compromiso que ya dijo nuestro nuevo ministro de Salud".
Luego agregó sobre los cambios en el gabinete: “Quiero reconocer el trabajo que ha realizado la exministra Rosa Gutiérrez para que este hospital de Atalaya sea hoy una realidad, pero también quiero contar con el compromiso que ya dijo nuestro nuevo ministro de Salud. En esta misma línea de gobierno queremos tener una salud de calidad, de manera universal, en donde todos puedan gozar”.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
En este marco, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la formación de 6000 profesionales sanitarios para asistir a Perú en el tratamiento de la epidemia de dengue. El profesional destacó que menos del 1 % de estos casos podrían terminar en la muerte de los enfermos. Sin embargo, el sistema de salud peruano está sufriendo un fuerte impacto por la cantidad de casos.
Dengue en Perú. Video: Reuters.
"La OMS se está preparando ante un posible aumento en el número de casos de las enfermedades causadas por arbovirus en los años 2023 y 2024, con la llegada del fenómeno de El Niño", dijo el líder etíope de la OMS que resaltó que la expansión del dengue, zika y chikunguña es también una consecuencia de la crisis climática. Tedros recordó a los países que muchas de las estrategias utilizadas para combatir la pandemia de la covid-19 pueden ser reutilizadas ahora en la lucha contra el dengue y otras enfermedades similares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco