La situación es especialmente preocupante en el departamento norteño de Piura, donde ya hay 24 fallecidos y se superan los 30.000 contagios.
Por Canal26
Sábado 27 de Mayo de 2023 - 21:47
Dengue, mosquito. Foto: Reuters
El Ministerio de Salud de Perú informó de nuevas medidas para luchar contra el dengue. Desde ahora se sancionará a las farmacias que vendan medicamentos sin receta para combatir esta enfermedad, que ya acumula 100.000 contagios en el país.
"No hay tratamiento de dengue, solo manejo clínico que se debe realizar en los establecimientos de salud. Se efectuarán operativos inopinados y se reportará a las instancias correspondientes para su respectiva sanción. Se denunciará porque esto es un crimen", señaló la viceministra de Salud Pública, Karim Pardo, en un comunicado difundido por la institución.
Pardo precisó que la cartera de Salud registra pacientes que se han automedicado antes de llegar al puesto de atención, complicando su condición, por lo que van a buscar sancionar a las farmacias que están brindando tratamientos sin receta médica contra el dengue.
✅ Minsa dispone nuevas medidas para fortalecer las acciones contra el dengue
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) May 27, 2023
Farmacias que brinden tratamientos sin receta médica serán sancionadas
🗞️ https://t.co/DEHHtzKR1o pic.twitter.com/XRStUqnnNC
Según las últimas cifras del ministerio, en lo que va de 2023 se han registrado 98.760 casos de esta enfermedad, un número muy superior a los 38.877 que se reportaron en todo el año pasado.
Por otro lado, el comunicado detalló que algunas personas "están haciendo uso de las plataformas digitales para realizar comentarios y recomendaciones sin base científica, con la finalidad de desinformar a la población y promocionar el consumo de ivermectina y otros productos", ante lo que recomendó a la ciudadanía realizar la denuncia respectiva, a través de la Línea 113.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
El ministerio ha lanzado varias medidas para luchar contra el aumento de casos, por ejemplo, para la eliminación de criaderos de zancudos, las familias deben poner en práctica la supervisión de los envases donde se almacena agua, así como lavar, escobillar y taparlos de forma hermética.
Fumigación. Foto: archivo Télam.
También eliminar los floreros con agua, entre ellos el bambú o reemplazar al agua por arena húmeda, identificar y eliminar los criaderos de zancudos, como botellas viejas, baldes, llantas o alguna superficie donde se pueda acumular.
"El personal de salud visitará, puerta por puerta, los domicilios, donde supervisará y educará cómo identificar y eliminar los criaderos de zancudos. Además, aplicará en los recipientes con agua el larvicida piriproxifen, para evitar la reproducción del zancudo", puntualizó la viceministra.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco