El 10 de este mes, Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador, luego de la crisis originada por ataques del narcotráfico en el país vecino.
Por Canal26
Jueves 18 de Enero de 2024 - 15:31
Patrullaje en la frontera entre Perú y Ecuador. Foto: EFE
La situación social en Ecuador parece haber tocado su punto máximo hace más de una semana con hechos extremadamente violentos que involucran al negocio del narcotráfico. En alerta por lo que puede llegar a suceder, el Ejército de Perú patrulla la frontera con el país con el apoyo de drones, vehículos y armamento, en apoyo a la Policía Nacional peruana. Es en cumplimiento de un plan dispuesto por el Ministerio de Defensa para prevenir hechos de violencia que pudieran originarse.
Como parte de esta misión, la Primera Brigada de Infantería movilizó dos patrullas equipadas con drones, vehículos y armamento para realizar labores de vigilancia de la frontera de 1.400 kilómetros de largo, refirió el medio peruano Gestión.
Una patrulla integrada por personal del Batallón de Infantería Motorizado 5 se desplazó desde el Fuerte Zarumilla hacia el sector Pesqueros, en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, en el departamento norteño de Tumbes, precisó la cartera de Defensa.
A su vez, una segunda patrulla del Batallón de Infantería Motorizado 11 se movilizó desde el Fuerte Papayal hacia el sector Dos Bocas y La Pampa, en el distrito de Papayal, en la provincia de Zarumilla.
Patrullaje en la frontera entre Perú y Ecuador. Foto: EFE
Por otra parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Eduardo Arana, informó que su Gobierno está coordinando con la Cancillería y la Policía de Ecuador la extradición de presos peruanos que se encuentran en cárceles ecuatorianas. El anuncio se produjo luego de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunciara que va a deportar a 1.500 delincuentes.
"Estamos en plena coordinación. Hay un primer acercamiento a nivel Policía Nacional de Perú (PNP) y Cancillería. Este tipo de acciones deben efectuarse bajo procedimiento de extradición, no es sencillo. Hemos brindando todo el apoyo legal y a nivel de la PNP a Ecuador", detalló el Ministro tras un acto oficial en Lima, reportó el diario ecuatoriano Primicias.
El 10 de este mes Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador, luego de la crisis originada por ataques del narcotráfico en el país vecino.
"Se va a declarar la emergencia en todos los departamentos (regiones) fronterizos con Ecuador", dijo entonces el primer ministro Alberto Otárola en declaraciones a periodistas.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
La Policía ecuatoriana detuvo a dos personas que presuntamente estarían relacionadas con el asesinato del fiscal César Suárez, quien había actuado en el caso por el asalto a un canal de televisión por parte de un comando armado y seguía casos relacionados con narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada.
El lugar donde fue asesinado el fiscal César Suárez, Ecuador. Foto: EFE
El asesinato del fiscal ecuatoriano fue perpetrado este miércoles en la ciudad costera de Guayaquil en medio del estado de excepción y la declaración de un conflicto armado interno por parte del Gobierno de Daniel Noboa ante una espiral de violencia desatada la semana pasada y atribuida a bandas criminales.
Suárez, que había interrogado recientemente a los detenidos por el asalto al canal TC Televisión de Guayaquil, fue asesinado por sicarios que dispararon a su vehículo cuando se dirigía a una audiencia en un caso de tráfico de drogas, sin estar protegido por un equipo de seguridad.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar