En un comunicado, las tres naciones mediadoras del conflicto remarcaron que ya "es hora de brindar alivio inmediato tanto al sufrido pueblo de la Franja como a los sufridos rehenes y sus familias".
Por Canal26
Jueves 8 de Agosto de 2024 - 21:00
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Estados Unidos, Egipto y Qatar exigieron este jueves a Israel y a Hamás que cierren definitivamente un acuerdo de alto el fuego de forma urgente en una reunión prevista para el 15 de agosto en Doha o El Cairo con el objetivo de implementarlo sin más demora.
"Hemos pedido a ambas partes que reanuden las discusiones urgentes el jueves 15 de agosto en Doha o El Cairo para cerrar todas las brechas restantes y comenzar la implementación del acuerdo sin más demora", reclamaron los tres mediadores en un comunicado conjunto.
La nota, firmada por el presidente estadounidense, Joe Biden; su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani, remarcó que ya "es hora de brindar alivio inmediato tanto al sufrido pueblo de Gaza como a los sufridos rehenes y sus familias".
"Ha llegado el momento de concluir el acuerdo de alto el fuego y de liberación de rehenes y detenidos", reclamó el comunicado de forma urgente, antes de remarcar que "no hay más tiempo que perder ni excusas por parte de ninguna de las partes para seguir retrasando el proceso. Es hora de liberar a los rehenes, comenzar el alto el fuego y aplicar este acuerdo".
Por otro lado, los mediadores hicieron constar en el escrito que están preparados para "presentar una propuesta puente final que resuelva los problemas de implementación restantes de una manera que cumpla con las expectativas de todas las partes", sin detallar ningún punto.
"Es hora de liberar a los rehenes, comenzar el alto el fuego y aplicar este acuerdo".
Además, afirmaron que trabajaron "incansablemente durante muchos meses para forjar un acuerdo marco que ahora está sobre la mesa".
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
"Solo quedan por concluir los detalles de su implementación. Este acuerdo se basa en los principios descritos por el presidente Biden el 31 de mayo de 2024 y respaldados por la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU", reiteró el escrito tripartito.
Los tres mediadores lanzaron este ultimátum en un momento en el que las negociaciones están encalladas mientras la tensión es máxima en Medio Oriente, que se encuentra en vilo ante un posible ataque de Irán contra Israel, al que atribuye el asesinato del jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
La propuesta planteada en mayo definía una primera fase que constaría de seis semanas en las que habría un alto el fuego completo, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja y para dejar en libertad a varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.
Durante esas seis semanas, Israel y Hamás deberían negociar los detalles de la segunda fase, que implicaría "el final permanente de las hostilidades", la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí de la Franja.
La tercera y última fase comprendería un "gran plan de reconstrucción" del enclave palestino y la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco