Los delegados del gobierno colombiano y el ELN mantenían diálogos en México desde el pasado 13 de febrero.
Por Canal26
Viernes 10 de Marzo de 2023 - 20:32
Colombia y el ELN, reunión. Foto: Télam.
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) volvieron a reunirse y acordaron iniciar la negociación de un cese al fuego. La información fue anunciada al clausurar en México la segunda ronda de un diálogo de paz.
"Anunciamos el tratamiento del inicio del cese del fuego", señala el acuerdo difundido durante un acto al que asistieron los negociadores de ambas partes.
Al cierre de este ciclo de conversaciones, que comenzó en febrero, asistió la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
“Quiero decirle al ELN que es la primera vez que le veo a los ojos sin miedo”, dijo Márquez, al señalar que las mujeres colombianas han sido una de las principales víctimas del conflicto.
La vicepresidenta colombiana urgió a las partes a mantenerse en la mesa de negociación "pase lo que pase" ya que "los niños y niñas de Colombia esperan mucho de ustedes”.
Te puede interesar:
Colombia: Gustavo Petro cuestionó al atentado del ELN en Arauca porque "cierra un proceso de paz con sangre"
El marco será el Derecho Internacional Humanitario, agrega el texto leído por la dirigente indígena Dayana Domicó, integrante de la delegación del gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro.
"Esto implica acciones y dinámicas humanitarias para bajar la intensidad del conflicto, facilitar la participación de la población en este proceso de paz y generar garantías para que esto sea posible en las zonas de mayor crisis humanitaria", consigna el documento.
El ELN. Foto: Télam.
El miércoles anunciaron que celebrarán en Cuba el tercer ciclo de negociaciones para poner fin a casi seis décadas de conflicto armado, aunque no precisaron la fecha en que tendrá lugar esta nueva ronda.
Cuba fue el escenario de las negociaciones y la firma del acuerdo de paz entre el Colombia y la disuelta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en noviembre de 2016.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar