El Departamento de Justicia afirmó que la empresa tecnológica usó su control sobre el iPhone para "participar en un tipo de conducta ilegal, de manera amplia y sostenida".
Por Canal26
Jueves 21 de Marzo de 2024 - 14:45
Joe Biden; Apple. Foto: Reuters.
El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, presentó este jueves una demanda contra Apple, alegando que el gigante tecnológico creó un monopolio en el mercado de los teléfonos inteligentes con su modelo iPhone.
La demanda, interpuesta en un tribunal federal en Nueva Jersey, representa el primer gran esfuerzo antimonopolio contra Apple por parte de la Administración de Biden.
Merrick Garland, fiscal general. Foto: Reuters.
"Los consumidores no deberían tener que pagar precios más altos porque las empresas violan las leyes antimonopolio", denunció el fiscal general, Merrick Garland, en un comunicado.
"Si esto no cambia, Apple seguirá fortaleciendo su monopolio en los teléfonos inteligentes", aseguró Garland.
En la demanda, interpuesta por el Departamento de Justicia y 16 fiscales generales de los estados, se acusa a Apple de haber restringido el acceso a la tecnología que usa para los iPhone de manera que aumentan los costos para los consumidores y se impide a potenciales rivales lanzar otros teléfonos inteligentes.
El Departamento de Justicia afirma que Apple usó su control sobre el iPhone para "participar en un tipo de conducta ilegal, de manera amplia y sostenida".
Logo de Apple. Foto: Reuters.
Entre otras cosas, la demanda alega que el gigante tecnológico impide el desarrollo exitoso de las llamadas "súper aplicaciones" que permitirían a los consumidores cambiar de manera más fácil de teléfono inteligente.
También, se acusa a Apple de bloquear el desarrollo de aplicaciones de 'streaming' que permitirían a los usuarios disfrutar de video de alta calidad sin tener que pagar por más espacio en la nube o 'hardware' para que el teléfono pueda soportarlo.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
El caso se dirige específicamente contra la fortaleza digital que creó Apple no solo con iPhone, sino también con otros productos como iPad, Mac y Apple Watch para que los consumidores tengan que depender de esos dispositivos y no puedan combinarlos con otros productos de otras compañías.
Apple, con sede en Cupertino (California), negó los señalamientos y acusó al Gobierno de haberse extralimitado, según un comunicado recogido por medios locales.
Logo de Apple. Foto: Reuters.
"Esta demanda amenaza lo que somos y los principios que diferencian a los productos de Apple en mercados intensamente competitivos", se defendió Apple, que aseguró que si la demanda prospera se sentará "un peligroso precedente", dando poder al Gobierno para intervenir en el diseño de tecnología.
Con esta demanda, la empresa tecnológica fundada el 1 de abril de 1976, se une a la lista de gigantes tecnológicos contra los que emprendió una ofensiva el Gobierno de Biden.
Logo de Apple. Foto: Reuters.
El Departamento de Justicia ya demandó a Google por monopolizar los servicios de publicidad digital y la Comisión Federal de Comercio tiene un caso antimonopolio pendiente contra la matriz de Facebook, Meta, y otro contra Amazon.
Apple es una de las empresas más poderosas del mundo con unos ingresos anuales de casi 400.000 millones de dólares y, hasta hace poco, un valor de mercado de más de 3 billones de dólares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar