El Ejecutivo restableció la medida suspendida en 2003. El hecho se produce en medio de una nueva escalada de los combates del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) con la supuesta cooperación de la vecina Ruanda.
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2024 - 12:13
El Gobierno de la República Democrática del Congo aprobó restablecer la pena de muerte en medio de una nueva escalada de los combates del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo con la supuesta cooperación de la vecina Ruanda.
"Desde hace 30 años, el este de nuestro país es víctima de conflictos armados recurrentes, a menudo orquestados por Estados extranjeros que, en ocasiones, se benefician de la complicidad de algunos de nuestros compatriotas", señaló la ministra de Justicia congoleña, Rose Mutombo.
"Tanto el pueblo como la República han pagado un alto precio por estos actos de traición o de espionaje", añadió.
Según dijo, el restablecimiento de la pena de muerte busca terminar con la impunidad por ese tipo de delitos, además de luchar contra "el fenómeno de bandidos de gran crueldad" que se "ha constatado" en "la mayoría de nuestros grandes centros urbanos".
Mutombo defendió que la moratoria de la pena de muerte a menudo era identificada "como una garantía de impunidad".
Desde 2003 la pena de muerte no se ha aplicado en la RDC pese a que es un castigo que en ocasiones los jueces imponen, pero se conmuta sistemáticamente por la cadena perpetua.
Amnistía Internacional condenó esta decisión, que describió como "un grave paso atrás y una señal más del alarmante retroceso del Gobierno de Félix Tshisekedi en materia de derechos humanos".
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Vacaciones 2025: la gran noticia que recibieron los turistas que viajan a Chile desde Mendoza
4
No vivas ahí: estas son las ciudades más caras de Europa para alquilar
5
Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel