El ministro de Hungría aseguró que Netanyahu no correrá riesgo de arresto en el país pese a la orden de la CPI

Gregely Gulyás confirmó que no acatará las órdenes de detener al primer ministro israelí por crímenes de guerra en el marco de la operación militar en la Franja de Gaza.

Por Canal26

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 17:03

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra bajo orden de detención por el Corte Penal Internacional (CPI) tras estar acusado por crímenes de guerra en el marco de la operación militar en la Franja de Gaza.

Pese a este contexto adverso, no correría riesgo de ser detenido en Hungría pese a esta decisión, según aseguró el ministro de Gobernación, Gregely Gulyás, al explicar la estrecha relación que el líder tiene con el primer ministro Viktor Orbán.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters

"Hungría ha ratificado el estatuto (de la CPI), pero no se ha implementado como parte del derecho húngaro, por lo que no se puede llevar a cabo ninguna de sus medidas", dijo el funcionario en conferencia de prensa en Budapest.

Además, reiteró la posición de su Gobierno, que ya había sido manifestada en un primer momento por Orbán, al considerar como “inaceptable” la solicitud del fiscal de la CPI, Karim Khan, de emitir el arresto en contra del jefe de Estado de Israel. De hecho para los líderes de Hungría, se trata meramente de una decisión política y no jurídica y que, por lo tanto, no desacredita a la Corte Penal Internacional.

"Es un error utilizar un tribunal como herramienta política, y no debe olvidarse lo que condujo a lo que está sucediendo en Gaza, y que es un ataque terrorista despiadado, deshonesto y vil contra Israel", indicó.

Encontrá más vídeos

Así como el fiscal Khan pidió el pasado lunes que se emitan las órdenes de arresto contra Netanyahu, también pidió el mismo procedimiento para el ministro de defensa de Israel, Yoav Gallant y los líderes del grupo islamita palestino Hamás por presuntos crímenes de guerra.

“Los efectos del empleo del hambre como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza son graves, visibles y ampliamente conocidos. Incluyen la malnutrición, deshidratación, profundo sufrimiento y un creciente número de muertos entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres”, precisó el magistrado al exponer las razones del arresto.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters. Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Imagen de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: EFE.

Te puede interesar:

Problemas para Netanyahu: Gantz conseguiría una victoria en elecciones anticipadas en Israel, según encuesta

El pedido de detención de Netanyahu

La decisión del fiscal de la CPI se anunció cuando los muertos en la Franja de Gaza superaron los 35.500 y el Ejército israelí reforzó aún más su ofensiva en el enclave palestino, tras cumplirse seis meses de la guerra, que estalló el 7 de octubre de 2023 por el grupo Hamás contra el territorio de Israel.

Además, los 27 países de la Unión Europea que son miembros de la CPI y el alto representante para la Política Exterior, Josep Borrel, aseguró que una vez emitida la decisión de capturar a Netanyahu y a los líderes de Hamás, las naciones “están obligadas a ejecutar la decisión del tribunal”.

Tras conocerse esta decisión, algunos otros líderes mundiales se expresaron y hasta repudiaron la decisión tomada. Uno de ellos fue el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien tildó de “escandalosa” esta directiva y resaltó mediante un comunicado enviado por la Casa Blanca: “Permítanme ser claro: independientemente de lo que este fiscal pueda dar a entender, no hay equivalencia ninguna entre Israel y Hamás. Siempre estaremos junto a Israel frente a las amenazas a su seguridad”.

Notas relacionadas