Quien sea elegido sumo pontífice y acepte el cargo, tendrá que afrontar desafíos vinculados a "la polarización en la Iglesia y la división de la sociedad", así como también una economía interna de la Santa Sede que no atraviesa su mejor momento.
Por Canal26
Miércoles 30 de Abril de 2025 - 13:08
Los desafíos que afrontará el nuevo Papa sobre las finanzas del Vaticano. Foto: Reuters/Stoyan Nenov.
Uno de los retos que deberá afrontar el próximo Papa que sea elegido por los cardenales electores tendrá que ver con la situación económica y financiera que atraviesa la Iglesia católica por estos días.
Durante la séptima congregación general de cardenales, una de las reuniones preparativas para el cónclave que comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, estuvieron presentes 181 cardenales, de los cuales 124 son electores y candidatos potenciales a convertirse en el nuevo jefe de la Santa Sede.
Vaticano. Foto: Reuters/Yara Nardi.
Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, el debate que se mantuvo en la séptima congregación general estuvo centrado en los "problemas" y "desafíos" de las finanzas vaticanas. Intervino el cardenal Reinhard Marx, como coordinador del Consejo para la Economía, junto con Kevin Joseph Farrell, responsable del Comité de Inversiones; y Christoph Schoenborn, presidente de la Comisión de Supervisión del IOR (el banco vaticano).
En el encuentro también tomaron la palabra el presidente emérito del Gobierno de la Ciudad del Vaticano, Fernando Vergez Alzaga, y Konrad Krajewski, responsable del Dicasterio para la Caridad.
Te puede interesar:
Cónclave para elegir al nuevo Papa: además de los cardenales, el exclusivo grupo que puede estar en la Capilla Sixtina
Durante la segunda parte de la mañana surgieron 14 intervenciones vinculadas a temas como "la eclesiología del Pueblo de Dios" y "se citó como herida la polarización en la Iglesia y la división de la sociedad", según notificó Bruni.
Cardenales que votarán en el próximo cónclave y que elegirán al nuevo Papa. Foto: Reuters.
Una de las reformas que instauró el papa Francisco se vincula con las finanzas del Vaticano, en donde buscó llevar a cabo un trabajo de transparencia sobre todo en el IOR. Pero el próximo pontífice tendrá que hacer una revisión mucho más exhaustiva sobre el gasto, debido a que las donaciones a la Iglesia han bajado de forma considerable.
Te puede interesar:
Uno por uno, quiénes son los cardenales que votarán al nuevo Papa para suceder a Francisco
El 20 de septiembre del año pasado, Francisco escribió una carta a los miembros del colegio cardenalicio, a fin de que apoyasen las reformas de la Curia Romana, con el propósito principal de reducir el déficit que tiene la Santa Sede.
En esa misiva explicada que en los últimos años se ha logrado tener "una mayor conciencia" de que los recursos económicos que tiene la Iglesia "son limitados y deben gestionarse con rigor y seriedad para que no se desperdicien los esfuerzos de quienes han contribuido al patrimonio de la Santa Sede".
Uno de los ingresos del Vaticano son sus museos. Foto: Reuters/Yara Nardi.
Según el diario italiano la Repubblica, el déficit operativo del Vaticano fue de 83 millones de euros en 2023, lo que se traduce en 5 millones más que el año anterior. Cabe recordar que la sede central de la Iglesia Católica Romana no publica sus cuentas desde 2022.
Te puede interesar:
El video inédito del papa Francisco antes de su muerte: "Escuchen a sus abuelos"
Además de su patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, las únicas fuentes de ingresos de la Santa Sede -que no cuenta con impuestos ni política monetaria propia- provienen de las donaciones.
Por un lado, las que envían anualmente las Iglesias más acomodadas (como las de Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur), y por otro, las contribuciones que los fieles de todo el mundo hacen al Papa mediante el llamado Óbolo de San Pedro.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos