La normativa no entraría en vigencia en forma inmediata, ya que algunos de sus artículos comenzarán a ser aplicados dentro de seis meses, y otros en dos años.
Por Canal26
Viernes 2 de Febrero de 2024 - 20:05
Unión Europea (UE). Foto: Reuters
Luego de intensas negociaciones, los países de la Unión Europea (UE) respaldaron un proyecto de legislación para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la nueva tecnología que está revolucionando el mundo por completo.
"Estamos felices de anunciar que los embajadores de los 27 países de la UE confirmaron en forma unánime el texto de la propuesta sobre normas comunes sobre IA", detalló la delegación de Bélgica, que ocupa la presidencia semestral del bloque.
Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters
La Comisión Europea había presentado su proyecto de ley sobre IA en abril de 2021, pero el surgimiento de plataformas como ChatGPT, a fines de 2022, provocó un cambio completo de escenario.
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
La IA sigue esparciéndose con gran rapidez, lo cual puede ser realmente peligroso ya que no hay una regulación adecuada de la misma. Con sistemas basados en esta nueva tecnología, las personas pueden crear imágenes y sonidos, manipulando por completo la realidad.
En diciembre pasado, el Parlamento Europeo y los miembros del bloque habían alcanzado un acuerdo político, pero varios países presentaron cuestionamientos.
Inteligencia artificial. Foto: Reuters.
Sin embargo, todo esto cambió. Finalmente los representantes permanentes de los países del bloque en Bruselas dieron luz verde al proyecto legislativo que, en palabras de Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interno, "es una primicia mundial".
"Los Estados miembros del bloque han aprobado en la jornada el acuerdo político, reconociendo el equilibrio encontrado por los negociadores entre la innovación y la seguridad", expresó.
Unión Europea. Foto: EFE
Antes de que esta iniciativa sea aplicada, el Parlamento Europeo tendrá un voto final, que podría tener lugar en abril.
1
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
4
Una importante marca de ropa de mujer se declaró en la quiebra: preocupación por el futuro de sus productos
5
El duro presente del príncipe Harry, sin protección oficial y alejado del rey Carlos III: "No sé cuánto tiempo le queda a mi padre"