El presidente español reelecto incorporó funcionarios de Sumar, aunque mantiene gran parte del núcleo duro del Partido Socialista (PSOE).
Por Canal26
Lunes 20 de Noviembre de 2023 - 13:23
Pedro Sánchez, el presidente de España recientemente reelecto por el Parlamento español, comentó cuál será su nuevo gabinete, donde mantendrá algunos de los ministros de su actual Gobierno. De las 22 carteras ministeriales que se reparten, 17 quedan en manos del Partido Socialista (PSOE) y cinco son para Sumar, una coalición de izquierda liderada por Yolanda Díaz, quien seguirá encabezando el Ministerio de Trabajo.
Varios partidos regionales, como los independentistas catalanes y vascos, dieron su apoyo al dirigente socialista de 51 años a cambio de la amnistía. Entre las figuras de peso en el Ejecutivo que continúan en sus puestos están el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la jefa de la cartera de Transición Ecológica, Teresa Ribera; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La ministra de Economía y vicepresidenta, Nadia Calviño, también renueva su cargo, aunque es candidata a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), cuestión que se conocerá en diciembre. El ministro de la Presidencia (jefe de gabinete), Félix Bolaños, que es la mano derecha de Sánchez y uno de los protagonistas de las negociaciones con los partidos independentistas, tendrá también dentro de sus responsabilidades la cartera de Justicia. En este marco, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también cercana al presidente español, tendrá una de las cuatro vicepresidencias del Ejecutivo.
Te puede interesar:
Carles Puigdemont amenaza con derribar al gobierno del presidente español, Pedro Sánchez
Entre los nuevos funcionarios que se suman al gabinete hay políticos cercanos a Yolanda Díaz, como Ernest Urtasun, que asumirá Cultura, y Mónica García, que encabezará el Ministerio de Salud. A diferencia del anterior, el nuevo gobierno no tendrá ningún funcionario proveniente de Podemos, la formación con la cual Sánchez gobernó desde 2020 hasta el término de su primer mandato.
Reducido electoralmente, Podemos se integró dentro de Sumar, aunque busca mantener su autonomía. El partido, que tiene cinco diputados, llegó a amenazar con no respaldar al nuevo Gobierno si recibía un "veto" y no entraba al gabinete.
El nuevo Gobierno vive una fuerte división en el país por las movilizaciones convocadas por la derecha contra la decisión de Sánchez de perdonar a los independentistas catalanes procesados judicialmente su responsabilidad en el intento de independizar de Cataluña en 2017. En una nueva manifestación, 170.000 personas protestaron en Madrid contra la amnistía, que debe tramitar el Parlamento español.
1
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
2
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
3
Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares
4
Los primeros operativos antiinmigrantes de la era Trump dejan más de 530 detenidos y cientos de deportados
5
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata