El paquet tiene como principales proveedores a Boeing, L3Harris, ATK Tactical Systems Company LLC y la planta de municiones del Ejército estadounidense ubicada en McAlester, Oklahoma.
Por Canal26
Lunes 10 de Febrero de 2025 - 17:35
Aviones de la Fuerza Aérea de Israel. Foto: Reuters.
Aunque en la Franja de Gaza rige un cese al fuego, con el intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y el grupo terrorista Hamás, las Fuerzas de Defensa de Israel están en proceso de reponer y fortalecer sus stocks de munición. Uno de los principales aspectos a cubrir es el de bombas y municiones guiadas empleadas por los cazas F-15I Barak, F-16I Sufa y F-35I Adir.
Estos aviones, que fueron protagonistas de las operaciones aéreas en Gaza, serán equipados con tecnología de primer nivel. El gobierno de Estados Unidos autorizó la posible venta de miles de bombas y municiones guiadas destinadas a abastecer a los cazas de la Fuerza Aérea de Israel.
Aviones de combate israelíes F-15I. Foto:EFE/Oliver Weiken
El gobierno israelí solicitó al de su país aliado la compra de un importante número de bombas y municiones guiadas para estos vehículos. El paquete, valuado en 6.750 millones de dólares, tiene como principales proveedores a Boeing, L3Harris, ATK Tactical Systems Company LLC y la planta de municiones del Ejército de Estados Unidos ubicada en McAlester, Oklahoma.
Desde el Departamento de Estado estadounidense indicaron que Washington "está comprometido con la seguridad de Israel, y es de vital interés para la seguridad nacional de EE. UU. ayudar a Israel a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y preparada. Esta venta propuesta es coherente con esos objetivos".
Encontrá más vídeos
Añadiendo, aclararon que "la venta propuesta mejora la capacidad de Israel para enfrentar amenazas actuales y futuras, fortalecer su defensa nacional y actuar como un elemento disuasorio ante amenazas regionales. Israel ya posee estas armas en su inventario y no tendrá dificultades para integrar este equipo en sus fuerzas armadas".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El primer ministro de Israel aterrizó el domingo en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv tras pasar más de una semana en Estados Unidos, donde se reunió con su presidente, Donald Trump, y otras autoridades para abordar la relación entre ambos países y la situación en Oriente Medio.
La visita a Estados Unidos le valió a Benjamin Netanyahu una reafirmación del apoyo a Israel de Trump, quien tras el encuentro entre ambos en la Casa Blanca planteó su intención de controlar la Franja de Gaza tras la guerra para convertirla en la "Riviera de Oriente Medio".
Benjamín Netanyahu junto a Donald Trump. Foto: Reuters/Leah Millis
Además, el magnate se mostró favorable a un plan de salida "voluntaria" de los palestinos hacia países vecinos como Egipto o Jordania, que el mandatario estadounidense presentó como una medida humanitaria, dado que Gaza había quedado tras la guerra como una "zona de demolición".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar