La expansión de la droga alerta, por lo que prometió distintas medidas para frenar la llegada de la sustancia a Estados Unidos.
Por Canal26
Sábado 9 de Noviembre de 2024 - 13:07
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Hay expectativa por ver cómo ejecuta su política migratoria Donald Trump, quien el pasado martes fue elegido como nuevo presidente de Estados Unidos. En sus promesas de campaña, incluso hasta los últimos días de carrera presidencial, afirmó que buscará frenar la expansión del fentanilo, la poderosa droga que enciende las alarmas.
El magnate prometió que colocaría nuevos aranceles contra México, con el objetivo de que el país vecino tome medidas para frenar el narcotráfico, en especial con el flujo de fentanilo que cruza la frontera con Estados Unidos.
Una dosis de fentanilo, exhibida. Foto: EFE
"Detendremos inmediatamente las drogas que pasan a través de nuestra frontera", afirmó durante un acto de campaña en Pittsburh, Pensilvania. El objetivo es reforzar la frontera sur, que limita con México y puede ser el camino de entrada de distintos estupefacientes.
Además, se espera que haya más firmeza en las políticas migratorias para achicar el ingreso de personas en condiciones irregulares desde otros países.
De todos modos, Trump aclaró que también China podría entrar en un régimen similar de impuestos para frenar la llegada de la droga más peligrosa del mundo en la actualidad. "Cada maldita cosa que vendan a Estados Unidos va a tener como un 25% (de arancel) hasta que dejen de entrar drogas. Y déjenme decirles algo, esas drogas se detendrán tan malditamente rápido que la cabeza les dará vueltas", explicó.
Estudios indicaron que el fentanilo fue la droga más letal en 2023, con la cifra más alta de muertes por sobredosis, con un registro de 1.500 personas fallecidas a causa del consumo de la sustancia.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, prometió darle pelea al fentanilo. Foto: Reuters
Cabe mencionar que las cifras se redujeron durante 2024, aunque todavía es una de las principales problemáticas en Estados Unidos. Esto fue bien captado por Donald Trump, que hizo foco en este tema durante su campaña y se reflejó en su contundente victoria en las elecciones.
Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señalan que, entre abril de 2023 y abril de 2024, murieron más de 100.000 personas producto de sobredosis de distintas drogas en el territorio norteamericano.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco