La medida puede afectar a miles de estudiantes que llegan a Estados Unidos para asistir a universidades o participar en programas de capacitación, estudios no académicos o vocacionales, luego de conocerse que las universidades estadounidenses comenzaron a tomar la decisión de pasar a cursos en línea como resultado de la pandemia de coronavirus.
Por Canal26
Martes 7 de Julio de 2020 - 20:16
Donald Trump, REUTERS.
Alumnos de todo el mundo que cursan estudios en Estados Unidos podrían verse obligados a abandonar ese país o arriesgarse a ser deportados si sus universidades empiezan a impartir únicamente clases en línea y no presenciales, anunciaron autoridades de inmigración.
La medida puede afectar a miles de estudiantes que llegan a Estados Unidos para asistir a universidades o participar en programas de capacitación, estudios no académicos o vocacionales, luego de conocerse que las universidades estadounidenses comenzaron a tomar la decisión de pasar a cursos en línea como resultado de la pandemia de coronavirus.
Harvard modificó la modalidad y todos los cursos se producirán en línea, incluso para los estudiantes que viven en el campus, mientras que para los estudiantes internacionales, eso les abre la puerta a tener que abandonar los Estados Unidos.
En este contexto, las autoridades migratorias estadounidenses apuntan que el Departamento de Estado no concederá visas a estudiantes matriculados en centros o programas que sean completamente en línea, informó la agencia de noticias EFE.
El resultado, igualmente, sería que estudiantes ya matriculados en estudios que se llevan a cabo en remoto y no presencialmente pueden verse forzados a salir del país, lo que afectaría a miles de jóvenes.
De ese modo, los estudiantes que quieran permanecer en Estados Unidos deberían buscar alternativas que incluyan la matriculación en programas que se impartan de modo presencial.
El mes pasado, el presidente Donald Trump firmó una orden que prohíbe la concesión de visados para ciertas categorías de trabajadores extranjeros hasta 2021, con la intención de favorecer el empleo entre los estadounidenses.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida aerolínea se declara en quiebra: los motivos
3
Paraguay designó como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria Islámica
4
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
5
Explotación y amenaza en Malvinas: tras militarizar las islas, Reino Unido sigue adelante con su polémico proyecto