Así lo afirmó Morales tras su renuncia a la presidencia de Bolivia. Se refugió en la localidad de Chimoré junto al vicepresidente Álvaro García Linera.
Por Canal26
Domingo 10 de Noviembre de 2019 - 18:19
Evo Morales
El presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció este domingo a su cargo: “He decidido, escuchando a mis compañeros, renunciar a mi cargo”, expresó en un mensaje televisivo.
"Tengo la obligación de buscar la paz", dijo el mandatario boliviano al anunciar que dejaba el gobierno para intentar frenar la escalada de violencia desatada, donde remarcó que su renuncia es "para que no sigan persiguiendo a dirigentes sociales".
Tras la renuncia Morales se refugió en la localidad de Chimoré junto al vicepresidente Álvaro García Linera.
Evo aseguró que su renuncia "no es ninguna traición" y convocó: "La lucha sigue. Somos pueblo".
"Dejamos una nueva Bolivia en proceso de desarrollo. Le digo a las juventudes: sean humanos con los más humildes", añadió.
Más temprano los jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Bolivia pidieron al mandatario que renuncie, en línea con el reclamo de los dirigentes opositores.
"Luego de analizar la situación conflictiva interna, pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad, por el bien de nuestra Bolivia", dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman, ante la prensa.
"Nos sumamos al pedido del pueblo boliviano de sugerir al señor presidente Evo Morales que presente su renuncia para pacificar al pueblo de Bolivia", declaró por su parte el comandante general de la Policía, general Vladimir Yuri Calderón.
Morales había convocado este domingo a nuevas elecciones, tras una auditoría de la OEA que detectó "irregularidades" en los comicios, pero su anuncio no conformó a líderes opositores que volvieron a exigir su renuncia en medio de tensiones crecientes y ataques a casas de funcionarios.
El presidente Evo Morales dejó La Paz y se encuentra reunido con dirigentes cocaleros de Cochabamba, y hay versiones de que pediría refugio en algún país sudamericano, y entre ellos se mencionó a la Argentina.
Fuentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) confirmaron a la prensa que Morales aterrizó en Cochabamba tras dejar La Paz en el avión presidencial.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
3
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
4
VIVO Robert Prevost fue elegido como nuevo papa y se llamará León XIV: "Dios nos ama a todos incondicionalmente"
5
León XIV, el primer papa nacido en Estados Unidos: las nacionalidades de cada pontífice que lo antecedió