Si bien se mantienen las tensiones entre el expresidente y su sucesor, se dio un paso en el inicio del diálogo entre los "evistas" y las autoridades nacionales.
Por Canal26
Viernes 8 de Noviembre de 2024 - 11:38
Evo Morales, expresidente de Bolivia. Foto: Reuters.
Evo Morales terminó este viernes su huelga de hambre, producto del inicio de las conversaciones entre sus seguidores y el gobierno que encabeza Luis Arce en Bolivia. El objetivo de las charlas es ponerle punto final al conflicto que derivó en el bloqueo de las rutas durante más de tres semanas, protesta impulsada por el expresidente entre 2006 y 2019.
El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) culminó su protesta luego de seis días de duración, que buscaba ejercer presión contra las autoridades para que se comiencen las negociaciones. Además, uno de los objetivos es que se liberen a los casi 100 seguidores de Evo Morales que estaban tras las rejas por operativos en las protestas.
Huelga de hambre de Evo Morales, expresidente de Bolivia. Foto: Reuters.
Entre los puntos quiere discutir el exmandatario es que se caiga el proceso en su contra por la causa de trata de personas y estupro, en paralelo con su posible habilitación como candidato para las elecciones presidenciales de 2025. Este último punto parece complejo de cumplirse, ya que enfrenta una prohibición constitucional a la reelección indefinida.
Diete Mendoza, dirigente cocalero, leyó un comunicado acerca de las decisiones que se tomaron por el Pacto de Unidad "evista" luego del primer acercamiento con Arce. Allí informó que el próximo domingo tendrá lugar una reunión de emergencia para analizar el estado del diálogo.
Operativo tras desbloqueo de una ruta en Bolivia. Foto: Reuters.
Mendoza también dijo que exigen la "inmediata" liberación de los detenidos durante los operativos de desbloqueo de carreteras, bajo la amenaza de reactivar el bloqueo de caminos de no cumplirse su demanda.
Te puede interesar:
Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional
Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en el manejo del gobernante MAS y por el control del Ejecutivo boliviano. La pugna entre los políticos creó una fuerte división en el oficialismo, separando al MAS en dos facciones: la 'evista' y la 'arcista'.
Morales ha llamado a Arce "el peor presidente de la historia de Bolivia", mientras que el mandatario lo ha acusado de querer "desestabilizar su Gobierno" e incluso de querer "acortar su mandato".
Este viernes Arce dará el informe de su cuarto año de gestión en la Presidencia, en medio de una crisis política y económica, debido a la escasez de combustible, la falta de dólares, el encarecimiento de varios productos de la canasta básica y la pugna oficialista.
Mientras que Morales se encuentra "atrincherado" en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, ante la posibilidad de una orden de captura por un caso en el que el Ministerio Público lo investiga por la supuesta "violación" de una menor de edad durante su Presidencia, y con la que habría tenido una hija.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco