Expertos en Jerusalén ya señalan que la hambruna al norte de Gaza podría incrementar pese a la ayuda

Fews Net, la red de alerta temprana de hambre que engloba expertos independientes, expresó que es "probable" que gazatíes en el norte de la Franja de Gaza ya padezcan hambruna, debido a que la asistencia humanitaria no llega por los combates y las restricciones impuestas por el Ejército israelí.
"Es posible, si no probable, que ya exista hambruna", afirmó Fews Net en un estudio en el que agrega que esta situación persistirá al menos hasta julio a no ser que se produzca "un cambio fundamental" en la distribución de alimentos.
En el sur, donde se inició la ofensiva terrestre de Israel en Rafah hace un mes, había mayor oferta de alimentos, pero la situación empeoró con el cruce y los incesantes ataques en la zona.
Este mismo informe sostiene que la operación militar en Rafah "está perturbando gravemente los canales de distribución de alimentos" y que, si esto se mantiene, la hambruna aquí comenzará en unos dos meses, a finales de julio.
También podría interesarte
Por otro lado, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, al menos 37 gazatíes ya han muerto por malnutrición y deshidratación severa desde el inicio de la guerra, la mayoría bebés que se encontraban en la zona norte del enclave.

Construcción de un muelle para ayuda humanitaria, Franja de Gaza. Foto: Reuters
La ayuda humanitaria no llega pese a los esfuerzos de las organizaciones de DDHH
Cabe destacar que las denuncias por hambruna en Gaza han sido una constante por parte de los organismos de Derechos Humanos, ya que en la mayor parte de estos ocho meses solo han permanecido abiertos dos de los siete pasos fronterizos de Gaza: Kerem Shalom y el cruce de Rafah, en el sur; el primero con interrupciones y el segundo ahora cerrado.
Un total de veinte agencias humanitarias, entre ellas Oxfam y Médicos del Mundo, denunciaron el pasado 28 de mayo que las soluciones adoptadas para incrementar la llegada de ayuda humanitaria, como la construcción junto a EE.UU. de un muelle flotante, la apertura de nuevos accesos y el lanzamiento aéreo de comida, pero todos ellos con un impacto muy pobre.

Ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: Reuters
Según el relevamiento, se considera que una zona está en hambruna cuando se dan tres escenarios: el 20% de los hogares tienen una falta extrema de alimentos y se están esencialmente muriendo de hambre; al menos el 30 % de los niños sufren desnutrición aguda o emaciación (pérdida involuntaria de masa corporal), o entre dos adultos y cuatro niños por cada 10.000 personas se mueren diariamente de hambre o enfermedades derivadas de sus complicaciones.