El mensaje fue emitido por la portavoz Mao Ning, quien reiteró que su país apoya plenamente la soberanía panameña sobre esta infraestructura clave.
Por Canal26
Lunes 23 de Diciembre de 2024 - 19:40
Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores de China. Foto: Reuters.
China reafirmó este lunes su respeto por la soberanía de Panamá sobre el Canal de Panamá, destacándolo como una creación del pueblo panameño y subrayando su compromiso con la autonomía del país.
El mensaje fue emitido por Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, quien reiteró que su país apoya plenamente la soberanía panameña sobre esta infraestructura clave.
Mao recordó que "se produjeron grandes manifestaciones a gran escala en China ya en los años 60 para mostrar un fuerte apoyo al pueblo de Panamá".
Y agregó: "Creemos que, bajo la eficiente gestión de Panamá, el canal continuará haciendo nuevas contribuciones a la facilitación de la integración y los intercambios entre diferentes países".
Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores de China. Foto: Reuters.
Este pronunciamiento refleja el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países desde 2017, cuando Panamá reconoció la política de "Una sola China".
Además de ser uno de los principales usuarios del Canal, China mostró interés en participar en proyectos de infraestructura panameña, consolidando acuerdos para fomentar el desarrollo conjunto mientras reitera su respeto por la independencia de Panamá.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará posesión el próximo 20 de enero, se quejó este sábado y también este domingo de las tarifas "exorbitantes" y de la gestión del Canal de Panamá, y amenazó con exigir su "devolución" si no se respetan los principios "morales y legales".
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y estadounidense, Jimmy Carter (1977-1981).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar