La Justicia iraní continúa con sus "juicios express" que terminan en condenas de muerte y es denunciada por organizaciones de Derechos Humanos.
Por Canal26
Lunes 12 de Diciembre de 2022 - 13:40
Majid Reza Rahnavard. Foto: Twitter IranHumanRights.org @ICHRI
A pesar de las denuncias que hicieron eco a nivel internacional, las autoridades iraníes prosiguieron con la ejecución pública del segundo preso condenado por su participación en las protestas que afectan al país.
Según el Poder Judicial de Irán, quien fue ahorcado en público fue Majid Reza Rahnavard en la ciudad santa de Mashad. Según la Justicia del país, fue el responsable del asesinato de dos agentes de seguridad.
“Fue sentenciado a muerte por “guerra contra dios” por acuchillar hasta la muerte a dos miembros de las fuerzas de seguridad”, explicó la agencia Mizan, que añadió que además hirió supuestamente a otras cuatro personas.
Leé también: Atacaron un hotel en Kabul: hubo varios heridos y muertos
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
El joven fue arrestado el 19 de noviembre, acusado el 24 y su juicio se celebró el 29, mismo día en el que fue condenado a muerte, después de supuestamente confesar sus crímenes, según la agencia de noticias judiciales Mizan.
Este procedimiento fue caratulado como "simulacro de juicio exprés" por Amnistía Internacional y señala que el proceso no respeta los derechos humanos. Según la ONG, otros 9 presos fueron condenados a muerte por estar involucrados en las protestas y al menos 28 acusados podrían ser enviados a la horca.
La ejecución de Rahnavard se produjo cuatro días después del primer ahorcamiento de un preso condenado por participar en las protestas que reclamaban por la muerte de la joven Mahsa Amini, quien falleció luego de ser detenida por la "policía de la moral" al tener el velo "mal puesto".
El jueves, Mohsen Shekari también fue ejecutado por herir a un basiji (miliciano islámico) con un cuchillo, bloquear una calle y "crear terror en Teherán".
Los reclamos nacionales sobre las condenas a muerte de los participantes de las revueltas. Video: Reuters.
Esa ejecución provocó una oleada de condenas internacionales, especialmente desde países occidentales, que han pedido a Irán que ponga fin a los ahorcamientos.
Te puede interesar:
Fatal explosión en un puerto de Irán: murieron al menos cuatro personas y más de 500 resultaron heridas
La Unión Europa prevé dar luz verde este lunes a nuevas sanciones contra responsables iraníes de violaciones de los derechos humanos, tras criticar duramente la ejecución de Shekari la semana pasada.
El alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker, consideró que la ejecución del joven tenía como objetivo asustar a los manifestantes.
La ejecución ha provocado nuevas protestas en el país, como las del sábado, cuando se celebraron marchas en silencio y con velas en numerosas ciudades de la nación persa para condenar el ahorcamiento.
En los casi tres meses de protestas han muerto más de 400 personas y al menos hay 15.000 detenidos, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.
Irán es uno de los principales países del mundo en la aplicación de la pena de muerte, con 314 ejecuciones llevadas a cabo en 314, según Amnistía Internacional.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania