El ex presidente de Brasil, que está en la cárcel por corrupción desde hace cuatro meses, escribió una columna que fue publicada en el periódico Folha de S. Paulo.
Por Canal26
Jueves 19 de Julio de 2018 - 13:17
(Entrega de Lula da Silva. Reuters)
"Parece que no bastó con prenderme. Quieren hacerme callar", afirma el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde hace cuatro meses, en una columna publicada este jueves en el periódico Folha de S. Paulo.
Lula, de 72 años, denuncia una vez más un complot de "poderosos sin votos y sin ideas", que lo condenaron "sin pruebas".
Acusado de haber recibido un apartamento en la costa de Sao Paulo por parte de una constructora a cambio de favores en contratos con Petrobras, el exsindicalista metalúrgico cumple una pena de 12 años y un mes de prisión en Curitiba (sur).
El líder de la izquierda, a pesar de estar entre rejas y de que su candidatura será muy probablemente invalidada por la justicia electoral, sigue a la cabeza de las intenciones de voto de las presidenciales de octubre.
"Soy candidato porque no cometí ningún crimen. Desafío a los que me acusan a mostrar pruebas de lo que hice para estar en esta celda", exige.
(Entrega de Lula da Silva. Reuters)
En su tribuna, Lula también rechaza la decisión de una jueza de prohibirle dar entrevistas en su celda.
"Después de años calumniándome ¿no quieren que tenga el derecho de hablar en mi defensa?", se pregunta el exmandatario (2003- 2010), que dejó el poder con una popularidad récord, tras dos mandatos en los que millones de brasileños salieron de la pobreza.
Lula califica de "ilegítimo" al gobierno de Michel Temer y denuncia una situación en la cual "la pobreza crece y las perspectivas económicas del país empeoran cada día".
Temer asumió el poder en 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff, delfina de Lula.
Su gobierno lanzó una serie de medidas de austeridad y de privatizaciones para intentar paliar una deuda abismal.
"Este gobierno ilegítimo corre en sus últimos meses para liquidar el máximo posible de patrimonio y de soberanía nacional", deplora Lula.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar