La Plataforma Unitaria Democrática hizo referencia a las más de 2.400 detenciones que, según el Ejecutivo, se llevaron a cabo en el contexto de las protestas poselectorales, así como en operativos policiales y militares.
Por Canal26
Sábado 10 de Agosto de 2024 - 16:36
Bandera en contra de Nicolás Maduro; elecciones en Venezuela. Foto: Reuters
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora de Venezuela, denunció este sábado que en el país se desató una persecución política "a niveles inhumanos", luego de las elecciones del 28 de julio, las cuales ven como fraudulentas.
"Durante los últimos días, la represión y la persecución política ha llegado a niveles inhumanos y críticos, en el que decenas de adolescentes, centenares de mujeres y hombres han sido secuestrados por expresar su voluntad de cambio y un futuro mejor", alertó el bloque a través de X.
De esta manera, la coalición hizo referencia a las más de 2.400 detenciones que, según el Ejecutivo, se llevaron a cabo en los últimos 13 días en el contexto de las protestas poselectorales, así como en operativos policiales y militares en vías públicas y de búsqueda de personas en sus residencias.
La PUD, que asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por amplio margen, agradeció el pronunciamiento que hiciera el viernes la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), en el que pidió la liberación de quienes fueron víctimas de "detenciones arbitrarias".
"Tras la victoria electoral de González Urrutia nos toca seguir alzando la voz, y este tipo de pronunciamientos son aportes importantes que ayudan a nuestra causa democrática y pacífica", añadió el bloque.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
Según la ONG Foro Penal -que lidera la defensa de los presos políticos en el país-, hasta este sábado persisten 1.303 arrestos verificados, producidos en la situación poselectoral, lo que incluye a 170 mujeres, 116 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con alguna discapacidad.
Marcha opositora en Venezuela. Foto: Reuters
En tanto, en medio de las protestas se registraron hechos violentos y vandálicos, lo que provocó 24 civiles muertos -según la ONG Provea- así como dos militares fallecidos y cerca de un centenar de agentes de seguridad lesionados.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones, todavía no publicó los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro, un silencio cuestionado por numerosos países y organizaciones, incluido el Centro Carter, que participó como observador en los comicios.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar