El Banco del Gobierno de Estados Unidos realizó un informe donde analizó los distintos peligros que amenazan a la economía norteamericana.
Por Canal26
Sábado 20 de Abril de 2024 - 11:45
Dólar. Foto: Unsplash.
Varios factores ponen en peligro la estabilidad financiera del corazón de la economía mundial, Estados Unidos. Entre ellos, la Reserva Federal (Fed), señaló la insistente inflación, las altas tasas de interés, pero también los conflictos geopolíticos como la guerra en Ucrania y en Gaza y las próximas elecciones presidenciales en el país norteamericano donde se espera que compitan el actual mandatario Joe Biden, por el Partido Demócrata, y Donald Trump, por el Partido Republicano.
"Los contactos señalaron varias áreas de incertidumbre, incluida la política comercial y otras cuestiones de política exterior relacionadas con la escalada de tensiones geopolíticas", explicó la Fed después de su encuesta semestral a 25 participantes del mercado, académicos y otros contactos. "También notaron la incertidumbre política asociada con las elecciones estadounidenses de noviembre", agregó el organismo.
Los resultados del sondeo se incluyeron como parte del último Informe de Estabilidad Financiera de la Reserva Federal, que examina aspectos como el apalancamiento y la toma de riesgos en toda la economía para tratar de reconocer posibles puntos problemáticos.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
El reporte se publicó más de dos años después de que la Reserva Federal lanzara el ciclo de incremento de tasas de interés más agresivo desde la década de 1980 en un intento por detener el aumento de la inflación, una medida que se predijo extendidamente que llevaría a la economía a la recesión y agravaría las tensiones en el sector financiero.
Pero el último informe, al igual que los que lo precedieron, muestra poca evidencia de peligros generalizados para el sistema financiero a pesar de que los costos de endeudamiento se mantienen en sus niveles más altos en un cuarto de siglo. En este sentido, esa impresión general de resiliencia también demuestra problemas potenciales para los funcionarios de la Fed que sienten que la economía necesita desacelerarse para que la inflación vuelva de forma sostenible al objetivo del 2% del banco central.
Dólar. Foto: Unsplash.
La fortaleza de los balances de los hogares y las compañías, la estabilidad de los bancos y la ausencia de burbujas inminentes u otras amenazas sugieren que una desaceleración no se producirá a través de canales financieros o crediticios que típicamente fueron una parte importante de la elaboración de la política monetaria.
Los contactos fueron entrevistados hasta marzo del 2024, cuando los funcionarios de la Reserva Federal empezaron a tener dudas sobre una caída continua de la inflación e indicaron que los recortes de tasas podrían no suceder tan rápido como se esperaba.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco