Los países miembros de la Unión Europea esperan que las acciones del grupo yihadista no se extiendan a su territorio. Sin embargo, París está alerta por la inmediatez de los Juegos Olímpicos.
Por Canal26
Domingo 24 de Marzo de 2024 - 23:17
Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: Reuters
Teniendo en cuenta que el Estado Islámico se atribuyó muchas acciones en Francia, las autoridades francesas decidieron elevar al máximo su nivel de alerta terrorista después del atentado de Moscú.
El primer ministro francés, Gabriel Attal, explicó que, "teniendo en cuenta la reivindicación del atentado por el Estado Islámico y las amenazas que pesan sobre nuestro país, hemos decidido aumentar el plan Vigipirate a su nivel más elevado: urgencia de atentado".
Gabriel Attal, primer ministro de Francia. Foto: Reuters
Francia fue víctima en los últimos años de diversos ataques cuya autoría reivindicó ese grupo yihadista, siendo los más conocidos los del 13 de noviembre de 2015 contra diversos lugares de ocio en París.
Ante el atentado del pasado viernes, cuando en un centro comercial de las afueras de Moscú terroristas tirotearon a muchos de los participantes de un concierto de rock, Francia se puso en alerta: la seguridad es un tema de particular sensibilidad allí a escasos cuatro meses del inicio de los Juegos Olímpicos de París, sobre el que planea la amenaza terrorista.
Te puede interesar:
Caos y desesperación: las impactantes imágenes del apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia
Alrededor de 50 liceos de la región de París recibieron amenazas de atentados terroristas en nombre del Estado Islámico, acompañadas de un vídeo de decapitación mediante el pirateo de una red digital interna de los centros.
Gabriel Attal reaccionó a esta serie de amenazas, en una declaración dedicada a la seguridad en los centros escolares, en la que prometió que los autores serán perseguidos y que la Justicia los tratará "con la mayor firmeza".
Los terroristas detrás del atentado en Moscú, según informó el Estado Islámico. Foto: Amaq
"Es absolutamente inaceptable, inadmisible", señaló Attal, quien indicó que en los últimos meses los casos de varias decenas de supuestos autores de ese tipo de amenazas fueron transmitidos a la Justicia y que incluso se dictaron condenas. Sobre todo, recordó que se exponen a penas de hasta tres años de cárcel y 45.000 euros de multa.
Esta serie de amenazas llega unos meses después de que en otoño se produjera una ola de falsas alertas de bomba en alrededor de 800 centros escolares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania