El Kremlin advirtió que países como Francia y Reino Unido deben formar parte del acuerdo estratégico de seguridad que negocia con la administración de Donald Trump.
Por Canal26
Viernes 7 de Marzo de 2025 - 08:21
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters/Alexander Kazakov.
La tensión entre Rusia y el grueso de países europeos va en aumento. En este marco, el Kremlin exigió que se incluya a las potencias nucleares del viejo continente, Francia y Reino Unido, en las tratativas para un desarme estratégico con Estados Unidos.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, aclaró que "es imposible excluir los arsenales europeos del diálogo" durante su rueda de prensa telefónica diaria. Además, explicó que este tema cobró importante relevancia producto de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, mencionó este jueves que analiza extender su capacidad militar con sus aliados.
Dmitri Peskov, vocero del Kremlin. Foto: Reuters.
Según su visión, son importantes las charlas sobre seguridad entre Estados Unidos y Rusia, tanto para estos dos países como para el resto de la seguridad mundial. "Es un tema que está en la agenda. Creemos que el diálogo entre Rusia y Estados Unidos sobre el control de armamento es necesario, especialmente en materia de estabilidad estratégica", indicó.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo este jueves que "sería genial si todos se deshicieran de las armas nucleares" en un mensaje dirigido principalmente a Rusia y China.
Hace unas semanas, el mandatario ya propuso conversaciones sobre la desnuclearización a Moscú y Pekín, propuesta que fue respaldada por el líder ruso, Vladímir Putin. En cambio, China aseguró que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Además, Peskov mencionó que la militarización de la Unión Europea (UE) está dirigida contra Rusia y recordó que Bruselas considera a Moscú "su principal adversario". Y agregó que "toda esta militarización está dirigida, a grandes rasgos, contra Rusia".
Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en Helsinki, 2018. Foto: EFE/ Anatoly Maltsev
El vocero añadió que, "potencialmente, esto puede ser, por supuesto, un tema de profunda preocupación" para Moscú, que podría verse obligado "a adoptar las correspondientes medidas de respuesta para garantizar su seguridad".
"La retórica y los planes antagonistas, que vemos ahora en Bruselas y en las capitales europeas, por supuesto, discrepan seriamente del ánimo de buscar vías para el arreglo pacífico en Ucrania", dijo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar